Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2013

Desde que recuerdo he estado a dieta, he tratado posiblemente todas las dietas posibles, la dieta Scarsdale, la dieta del dr Atkins, la de la toronja, la del atún y la piña, contar calorías, contar carbohidratos, la Zona, la Anti dieta, la dieta de las galletas, Sensa, Slim Fast, la dieta del helado de vainilla, la dieta de la sopa de repollo, la de la luna y no se cual otra se me escapa, el caso es que las he probado todas! Saben que aprendí? Que ninguna sirve! Lo único que hacen es engordar las arcas de la industria de las dietas y llenar de frustración al pobre gordito que decide seguirla.



Hacer dieta engorda! No comer engorda! Te dañas tu metabolismo y para cuando vienes a darte cuenta ya ni sabes que es sano ni como es comer sano, te confundes tanto, que ya ni sabes cuánto es una porción ni que es comer suficiente! Una actividad que te sirve para nutrirte y poder tener energía para funcionar se convierte en un problema!
Para sobrevivir tenemos que comer, alimentarnos y al hacerlo disfrutar, eso es lo sano.

Cuanto hay que comer? Lo suficiente para funcionar pero no más de lo necesario, que concepto más enredado y es enredado porque cuando haces dieta o dejas de comer, o te la pasas atragantándote, olvidas tu instinto de suficiencia alimenticia y ya no sabes que es sentir hambre o como se siente satisfecho. Entonces qué hacer?




Los japoneses sostienen  que debes comer hasta que no sientas hambre pero tampoco hasta sentirte lleno, un buen método es sistemáticamente comenzar a comer de todo y dejar siempre un poquito en el plato. Comer de todos los grupos alimenticios y favorecer la ingesta de vegetales, frutos secos y frutas frescas. Si vas a comer carne, no más del tamaño de la palma de tu mano, y para sentirte satisfecho debes comer aceite vegetal! Si comes harinas, féculas, o panes el tamaño suficiente es una bola de tenis y si vas a darte un gusto, comete la mitad, no lo hagas a diario y mastica despacio, finalmente hacer ejercicio mantiene el metabolismo andando y erradica las gaseosas y las bebidas azucaradas de tu alimentación.

Olvídate de hacer dieta, mejor piensa en alimentarte sano y equilibrado, hacer ejercicio y mantener la salud! Recuerda en cuerpo sano mente sana!


miércoles, 11 de septiembre de 2013




Cuando alguien te saluda así: "¿Qué más? ¿Cómo estás de salud?", ¿En qué basas tu respuesta? ¿En si estás o no enfermo? ¿No estar físicamente enfermo significa estar saludable? Es imposible hablar de salud reduciéndola a la ausencia de enfermedades y sin tener en cuenta los aspectos psicológicos y emocionales (OMS, 1999)
La salud emocional está muy ligada con la inteligencia emocional que es la capacidad de sortear las dificultades de la vida cotidiana de manera positiva y sin dejarse agobiar por emociones negativas, ser inteligente emocionalmente significa ser asertivos y tener mayor control sobre nuestros sentimientos, comportamientos, pensamientos y actitudes.  (Goleman, 1996)
El concepto de salud emocional está contenido en el de salud y no se ven aisladamente en la vida real, por el contrario están muy ligados.
Por ejemplo, el stress, la depresión, el optimismo, la ansiedad pueden relacionarse con nuestro estado de salud.
Se podría afirmar que la salud física y emocional se relacionan de forma bidireccional.
El stress, por su parte, es un factor psicológico que debilita nuestro sistema inmunológico, haciéndonos así más propensos a sufrir enfermedades físicas, afectando también nuestros ciclos de sueño, nuestra memoria, la percepción del
dolor, metabolismo, longevidad, entre otros (Sapolsky, 2004)
Por otro lado existen estilos emocionales, maneras de manejar las emociones, hay personas que son más propensas a la depresión, al pesimismo, otras al optimismo y a diversas formas de afrontamiento emocional que de una u otra forma influyen en nuestra salud.
Las personas que hacen frente a la vida de manera optimista suelen vivir más años y sufrir menos de enfermedades crónicas (Flórez-Lozano, 2006)
¡A enfrentar el mundo con una sonrisa y a tomar el control de nuestras vidas!

Para más información consultar:
Flórez-Lozano, J. A. (2006) Optimismo y Salud. JANO 1616 pp. 7-13
Goleman D. (1996) Inteligencia emocional. ¿Por qué es más importante que el cociente intelectual? Buenos Aires: Javier Vergara Editores.
OMS (1.999) Glosario de Promoción de la Salud. Traducción del Ministerio de Sanidad. Madrid http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf
Piqueras, J. A., Martínez, A. E., Ramos, V., Rivero, R., García, L. J. & Oblitas, L. A. (2008) Ansiedad, depresión y salud. Suma Psicol 15 (1) pp. 43-74.
Sapolsky, R. M. (2004) Why Zebras Don’t Get Ulcers: An Updated Guide To Stress, Stress Related Diseases, and Coping. W. H. Freeman Ed.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Ingredientes:

-Toneladas de arcadas o bascas

-1 libra de laxantes

-1 kilo de diuréticos

-Desazón ante su existencia,al gusto


Si Ud.es una persona obsesionada por su peso o posee un fuerte e incontrolable miedo a engordar esta clásica receta le va a encantar. 

Preparación:

En un bowl o cuenco de la vida limpie y retire todos los excesos de grasa. Mezcle lentamente las pastillas diuréticas (se encuentran en cualquier farmacia) con las cuales Ud. observará que poco a poco irá perdiendo los reflejos. A fuego alto logrará arritmia cardiaca, así como daños en el hígado, deshidratación e intolerancia a la luz. Baje el fuego,pues para este plato es importante atascarse de comida cuantas veces lo desee. Enseguida incorpore el uso de laxantes los cuales surtirán su efecto por los cólicos intestinales o espasmos agobiantes en su vientre.

Añada lentamente un o dos dedos hasta la parte más profunda de su garganta activando el reflejo vagal, otra forma que le puede ayudar es  introduciendo el mango de un cepillo de dientes para desencadenar el vómito,de esta forma el caldo de su subsistencia  estará listo y en su punto cuando sienta repentinamente un fuerte dolor de cabeza acompañado (las primeras veces) de  un deseo incontrolable de llorar. Esta preparación estará lista cuando presente la consistencia deseada: ojeras en su rostro, aparición de caries  incluso pérdida de la dentadura, engrosamiento del cuello, anemia y bajo nivel de potasio.Deje espesar el conjunto logrando la mezcla final: ud se  siente gorda a pesar de todos los preparativos. Si desea puede adicionar, a elección, ayunos y ejercicios físicos prolongados.

Sirva en su mesa  y deleite a los suyos en ocasiones especiales.



 










CRÉDITOS: Alexandra Cuervo

miércoles, 10 de julio de 2013

Dentro de la sociedad occidental, es posible que hoy en día todas las mujeres creamos que estando más delgadas vamos a vernos mejor… 
Muchas pensamos: si tuviera el cuerpo de esta modelo o aquella actriz estaría más satisfecha con mi vida, o nos preguntamos porque no podemos tener el escultural cuerpo de fulana zutana o mengana?

Pero lo que NO pensamos es en la cantidad de retoques, manipulaciones, retoques fotograficos  y decoración que han sufrido esas fotos antes de que lleguen a nuestros ojos! O NO tenemos presente la agotadora sesión de maquillaje previa a las fotos!

Sera que no hay mujeres normales? O más bien se trata de una industria mediática que NO publica fotos de mujeres normales?

Anorexiapolice descubrió que la mayoría de las mujeres no se ven como la imagen que nos han vendido, la mayoría de las mujeres no son perfectas! La mayoría de las mujeres tenemos curvas y nos vemos muy diferente al estereotipo contemporáneo. La buena noticia es que cada vez hay más iniciativas que buscan devolverle el derecho a la mujer a ser normal, y la dignidad de tener un cuerpo común y corriente y ser apreciada en su forma y verdadera corporalidad y hoy este artículo busca hablar de estas iniciativas.





Una de las iniciativas más contundentes e interesantes es la iniciativa de los productos Dove, con su campaña “mujeres de verdad”. La imagen de estos productos se disparo con esta iniciativa de incluir en sus comerciales mujeres con cuerpos naturales y de varias formas, alejándose así del canon estético que la sociedad de consumo dictaminaba, a continuación un comercial que ilustra mejor este objetivo.


Otro proyecto importante es El proyecto NU iniciado por el fotógrafo americano Matt Blum, que busca visibilizar todo tipo de mujeres, en su completo esplendor, sin retoques, sin manipulaciones y en completa desnudes. La idea es devolverle al publico la imagen real de mujeres de todo tipo y de diferentes edades y tallas. Blum y su esposa Katy Kessler se dieron a la tarea de fotografiar mas de 200 mujeres,  comunes y corrientes y de diferentes formas durante mas de 5 años, el resultado un honesto catalogo de desnudos de mujeres reales.




Otro buen ejemplo de belleza real es el de la revista Vogue Italia con su portada belleza de verdad!











Al parecer, se está generando una nueva tendencia, donde se logra reconocer otro canon estético donde la belleza esta más cerca de las medidas verdaderas de una mujer.

miércoles, 26 de junio de 2013

Cuando llorar ya no basta, se podrían llegar a buscar maneras para sanar el dolor emocional, debido a esto, se puede caer en las autolesiones que son peligrosas y dañinas para el cuerpo y la mente. Por lo tanto, se debe hacer uso de métodos que sean sanos para la salud física y psicológica.

El siguiente testimonio fue enviado por Maya quién quiso que compartiéramos su historia con ustedes. Todo empezó una noche cuando sentía que tenía que expresar el vacío emocional que había en su interior. Ella percibía que sus padres no la comprendían y que la vigilaban mucho, sentía que no podía más, que iba a explotar luego de muchas represiones y sentía miedo por esto. Por consiguiente, comenzó a llorar en su cuarto donde nadie la viera ni escuchara, sudaba, sentía que su corazón se aceleraba y empezó a hacerse cortes en sus brazos. Por momentos, Maya no era consciente de lo que estaba haciendo, únicamente llevaba a cabo el acto compulsivo. Al final, cuando pensaba en lo que había hecho, la culpa surgía en ella, sentía tristeza, rabia y dolor. Sin embargo, a estas emociones negativas se le antecedían un alivio efímero que la adentraba en un círculo vicioso.

Pasaron días en los cuales todo acontecimiento que le generara angustia como: estrés por un trabajo de la Universidad, dificultades familiares, soledad, aburrimiento, percepción de ella misma relacionada con baja autoestima y creencia de no merecer el apoyo y cariño de sus amigos, le traían ideas de hacerse daño para luchar contra su dolor emocional a través del físico. Empezó a usar esta salida para sobrevivir, no buscaba la muerte sino continuar viva. Aunque, no se estaba dando cuenta que los cortes se volvían repetitivos, así como una adicción, y de los brazos había pasado a su abdomen.

Maya, nos cuenta que llegó al punto de autolesionarse por el hecho de estar aburrida y no saber qué hacer con su vida.

Un día decidió buscar ayuda, le contó a unos amigos cercanos, sintiendo su amor, apoyo y comprensión. Además dio el paso de buscar terapia psicológica y a partir del momento en el cual habló, contó lo que le pasaba, lo que estaba haciendo con ella misma y dejó a un lado el miedo al rechazo, empezó a encontrar una luz en la oscuridad. Poco a poco con ayuda de la terapia fue contando lo que la angustiaba y sus miedos, comenzó a sentir un acompañamiento y empatía. Al principio, no fue tan sencillo porque empezó el proceso de encontrar la verdadera causa de su dolor emocional y eran muchas emociones encontradas pero al ir encontrando herramientas y métodos sanos para expresar sus emociones y decir las cosas, las autolesiones fueron disminuyendo, ya no eran repetitivas. Ya hace un mes no se hace cortes y cada día se levanta con ganas de salir adelante, aunque no es sencillo, busca dar lo mejor de ella, un día a la vez, puesto que en su presente va construyendo su futuro.

No hay que tener miedo de buscar ayuda, hay que hablar y compartir con personas de confianza lo que pasa, lo que sientes, ir a terapia es fundamental y aferrarse a lo bueno y sano de la vida.


martes, 4 de junio de 2013

La autoestima, depende básicamente de varios factores, uno es la personalidad que se moldea  a partir de como el niño percibe su entorno y responde a él;  aquí la genética juega un papel fundamental, pero el entorno potencializa o disipa esta tendencia genética.
 El otro factor es la relación que se construye con los seres que rodean al niño, desde el mismo minuto en que se  inicia la vida.  El otro factor es lo que cree el niño de sí mismo.
Nuestros dos progenitores aportan mediante sus cromosomas la información genética que será la hoja de ruta por medio de la cual se formara nuestro cuerpo y todos los procesos biológicos acompañantes. Esta carga biológica no es independiente del entorno donde se desarrollara, el medio juega  otro papel relevante en la formación de ese ser humano, así desde el embarazo ese ser comienza a desarrollarse en un ambiente propicio para su existencia  o en un ambiente adverso.
 Entonces nace este ser humano que llega a un entorno amable con él, con padres dispuestos a protegerlo y a formar vínculos fuertes,  el bebe comienza a percibir gracias a su  instinto que está seguro, que está  protegido y así puede potencializar su desarrollo,  crece sintiéndose seguro y valorado y para cuando llega a la adolescencia es un individuo que puede enfrentar las dificultades e incertidumbres de esta etapa con las mejores herramientas.  Si tiene la fortuna de contar con un ambiente sano de: amor, aprecio, soporte y comunicación podrá desarrollar mecanismos adaptativos óptimos y construir una imagen de sí mismo derivada del aprecio y de sus capacidades, para este ser humano el amor propio será natural.
Pero digamos que en el camino, desde los 3 años este ser solo escucha de su entorno, advertencias, para luego a los 7 años recibir castigos y reproches que en la adolescencia se convierten en peleas, este ser humano comienza la vida en un entorno hostil donde la interpretación que él hace de la realidad es que no es seguro vivir y el dolor y la angustia se potencializan, este niño no tiene como sentirse seguro y acaba por interpretar que el motivo para este entorno es el rechazo que  él genera, porque él no es merecedor de mas.
Los seres humanos que se desarrollan en  condiciones adversas, son 75% más propensos a desarrollar trastornos emocionales como los trastornos alimenticios o depresión severa. Un ser humano que inicia su vida sintiéndose inadecuado y subvalorado no puede construir una estima propia eficaz, por cuanto su primer referente estará cargado de crítica y desprecio. Si el niño solo escucha frustración, angustia y reprimendas de sus padres o lo único certero para él es la exigencia desmedida, entonces nunca podrá sentirse adecuado y crecerá con esa sensación de inadecuación profunda,  en la adolescencia los cambios que sufrirá a nivel biológico exacerbados por las hormonas y la incertidumbre emocional actuaran como un potencializador de una estima baja y una auto imagen distorsionada y lesionada.

Los seres humanos necesitamos sentirnos seguros, aceptados, amados, apreciados y protegidos, solo en esas condiciones podemos florecer. Es por esto que los padres y los vínculos cercanos que son significativos deben basarse en el aprecio, en la aceptación, en el apoyo, en la tolerancia y la comprensión, antes de criticar a un ser humano es importante analizar si esa crítica no es más destructiva que sana, a veces es mejor callar lo que no nos gusta y exaltar las virtudes que si nos gustan.




viernes, 24 de mayo de 2013


Patricia era una mujer sana, de 25 años que conocí cuando vivía en San Andres, teníamos en común que las dos acabábamos de tener bebé y estábamos desesperadas por perder el peso que habíamos adquirido durante el embarazo.

 
Como estábamos en el mismo barco, decidimos fortalecernos la una a la otra, nos armamos de la dieta de moda y nos inscribimos en un gimnasio.
 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9oM7cHBMRdSZ_2BUOHwRjqEeAxfblSkZAKbPa6i07QuFhv6Hns1qmEeYKzqwGD7Z457xcw1zlTnwHkXyCMgLwMQ6bVO27SfkD5K74-xi6LCSu5V5XUmkcTZsjHKgoDnOVFXep0hwOZOAk/s1600/FOOD.jpgPara ella era difícil, ya que no estaba acostumbrada a ir al gimnasio, ni a comer de manera limitada, Sin embargo se mantuvo en la dieta por varios meses, al cabo de los cuales perdió muchísimo peso; comenzó a verse de maravilla.

Hace unos meses me encontré con Patricia en un supermercado de Barranquilla, estaba más gorda de lo que yo recordaba, ¡había fracasado! Le pregunte: ¿Patri que te paso? Me contó que a pesar de seguir luchando y visitar un gimnasio con cierta regularidad, se había dado cuenta que le había sido imposible mantenerse con aquel régimen alimenticio tan limitado. Habían pasado 10 años, y es mucho tiempo para estar privándose de todo.
 
Las dietas no sirven, porque son precisamente eso, regimenes controlados de alimentación que te invitan a hacer cambios que para la gran mayoría son imposibles de mantener en el tiempo.
 
Cuando comienzas una dieta, tu motivación esta en un pico alto y a medida que logras controlar tu propio instinto por satisfacer el placer que te produce comer, te sientes poderosa y esta sensación alimenta mas tu motivación y es ahí cuando ves que funciona y ves como pierdes peso, pero ¿Qué pasa cuando comienzas a estancarte? ¿Qué pasa cuando tus instintos son mas poderosos que tu voluntad? ¿Qué pasa cuando tu propia biología comienza a protegerse del cambio fisiológico que esta ocurriendo?
 
Pues que necesitas saciarte, asi como tu cuerpo; si, tu propia biología busca regresar al equilibrio, comienzas a comer, integras aquello que habías limitado o dejado y los kilos regresan.
 
Entonces la frustración te lleva a buscar aquello que te reconforta y que sabes que esta ahí siempre para ti, la comida. Regresas al punto de partida y todo vuelve a comenzar.
 
El mundo occidental está frente a una verdadera epidemia de obesidad; más del 74% de la población americana sufre por exceso de peso, es la enfermedad que mas vidas cobra en occidente.
 
La obesidad esta ligada a infartos, cáncer, enfermedades cerebro vasculares, e hipertensión. Sin embargo y a pesar de conocer estos datos, cada dia hay mas gente que padece esta condición!
 
Si colocas en cualquier buscador en internet la palabra dieta, te aparecerán alrededor de 26 millones de resultados, Y sin embargo la epidemia continua creciendo. ¿Por qué si la solución es tan fácil como la industria de las dietas la pinta, el 74% de la población americana no ha sido capaz de reversar esta epidemia? 
 
¿Será que todos padecemos de un severo impedimento en nuestra voluntad? O ¿será que todos somos excesivamente comelones? ¿Tal vez es que nos falta a ese 74% de la población occidental, la suficiente disciplina? O no será más bien que ¿el enfoque general ha sido distorsionado y la industria de las dietas es simplemente eso, una industria que hasta el momento no ha logrado ofrecer verdaderas soluciones?
 
La industria de la dieta, mueve en el mundo alrededor de 60 billones de dólares al año, entre suplementos, píldoras mágicas, libros de dieta y productos alimenticios, y si le sumamos lo que se gasta en gimnasios y cirugías, podríamos hablar de una cifra cercana a los 120 billones de dólares, ¡Al año!
 
La mayoría de las personas que participan en un programa para reducción de peso “recuperan alrededor de 1/3 del peso perdido durante el siguiente año y regresan al peso en el que comenzaron el régimen, al cabo de tres a cinco años”. Esta es una noticia producto de una concienzuda investigación científica, bastante desalentadora pero realista.
 
Lo cierto es, que comer es una necesidad fisiológica ligada al instinto y al placer y esto es una realidad biológica estrechamente vinculada con nuestra supervivencia. Cuando nuestros ancestros primitivos estaban descubriendo el mundo y que podían comer, necesitaron desarrollar un mecanismo que les recordara que alimentos les servían y cuales podían ser malos para ellos y así la comida comenzó a vincularse con el recuerdo, de otra manera no hubiésemos podido evolucionar y saber que comer. 
 
Necesitamos comer y comer nos produce placer y nos evoca recuerdos, comer es una acción que nos provoca sensaciones y nos evoca sentimientos, y es por esto que las dietas no logran reestructurar nuestra manera de acercarnos a la comida. Es cierto que si dejamos de comer podemos comenzar a bajar de peso, pero hay otro factor importante en el peso además de las cantidades que comemos y es que cosas comemos y como las comemos.
 
La industria de la comida, una industria que mueve cientos de miles de millones a través de la venta de innumerables productos alimenticios manufacturados, que no creo que podríamos llamar alimentos.  
 
Has el siguiente experimento, imagina tu cocina y recuerda los contenidos de tu nevera y la despensa, ¿cuantos alimentos tienes frescos que vienen en su forma natural y cuantos tienes que viene procesados y envasados en algún tipo de recipiente?
 
En la cantidad de alimentos manufacturados en su totalidad, desprovistos de verdadero valor nutricional y carentes de poder alimenticio real, Podrían alimentar a mi familia un mes completo!!!! Podría servirles un menú compuesto por: cajas de cereales azucarados y procesados, jugos a partir de concentrados sintéticos, verduras enlatadas llenas de nitritos, papas en puré compuestas por harinas y féculas, carnes de embutidos, grasas saturadas elaboradas a partir de procesos químicos y frutas envasadas en almíbares cargados de azúcar.
 
Como podría nuestro cuerpo que por miles de años funciono a partir de la metabolisacion de verdaderos alimentos funcionar a partir de esta basura? Imposible!
 
Las dietas no solucionan estas distorsiones reales alrededor de la comida, continua Roberta, todo lo contrario nos entretienen y nos alejan del problema y así seguimos engrosando la industria que nos tiene gordos y posiblemente enfermos!
 
Una de las más grandes frustraciones de todo aquel que ha hecho una dieta es constatar que no ha logrado mantener el peso perdido al cabo de un tiempo. 
 
Esto se debe a un mecanismo biológico que tiene como misión mantener el equilibrio de nuestro organismo, entre menos calorías consumas, menos calorías quemaras, y una vez hallas llegado a tu peso “ideal”, menos calorías necesitaras para mantenerte en ese peso. Digamos que necesitas 2000 Kilocalorías diarias, para mantenerte en un peso de 78 kilogramos y quieres tener un peso de 65 kilogramos, reduciendo tu ingesta de calorías en 500 Kilocalorías por DIA, en teoría bajaras ½ Kilo por semana, pero para mantener un peso de 65 Kilogramos necesitas consumir no mas de 1350 Kilocalorías diarias! Entonces como vas a lograrlo consumiendo 1500 Kilocalorías diarias? Las matemáticas y la biología no cuadran. Este pedacito de verdad, la industria de la dieta no quiere que tú conozcas. Este pedacito de información es la prueba de por que has fracasado con tu intento de mantener ese peso deseado al finalizar la dieta, pero esta es la razón por la cual te estancas y es la razón por la cual comienzas de nuevo a engordar, porque no logras mantener un consumo tan bajo de calorías en el tiempo.
 
Entre menos calorías consumas, tu cuerpo mas eficiente se convertirá en conservar calorías……….finalmente esta programado para hacer esto, conservar calorías para que cuando llegasen los periodos de hambruna tuviésemos energía para sobrevivir.
 
Cuando consumes calorías en exceso luego de una rigurosa dieta baja en calorías, tu cuerpo lo interpreta como el momento de reponerse de la pasada hambruna y se encarga de asegurar toda la energía que pueda guardar y lo hace en forma de grasa! Este es su mecanismo biológico, y la grasa almacenada es el soporte de vida. 
El sistema se convierte en un circulo vicioso y la única forma de romper el circulo es rompiendo la dinámica y para esto tendrás que abandonar la idea de hacer dieta!
 
El enemigo no es la comida, el enemigo es el círculo vicioso de las dietas y toda la información tergiversada que esta industria te ha enseñado. Las dietas No sirven.
 
Lo primero que tienes que hacer es dejar de hacer dieta! Y comenzar a cambiar tu relación con la comida!


martes, 21 de mayo de 2013

El siguiente testimonio nos llega desde Mexico, una madre lectora de Anorexiapolice.org nos comparte esta carta. Los nombres han sido modificados por respeto a la identidad de ella y su hija. 

Camila era una joven llena de vida, amigos y sueños. Era la mejor alumna, tenía una vida social activa y participaba en varias actividades extracurriculares, era alegre y divertida, hasta que un día, comenzó a mostrar una gran preocupación con su figura, se quejaba del tamaño de sus caderas, se quejaba del tamaño de sus senos, se quejaba del cambio que se producía en su cuerpo.

Los días pasaban y yo veía que mi hija dejaba mucha comida en el plato, comenzaba a limpiar la grasa de lo que le servían, no comía postres, no comía harinas y comenzó a hacer mucho ejercicio. Por más que hablaba con Camila el mensaje no llegaba a mi hija. Me sentía frustrada y preocupada por el comportamiento de mi hija, pero no sabía qué hacer.

Cuando sonó el teléfono el miércoles a las 10 de la mañana y era el director del colegio que requería mi presencia urgente, sentí que se me paraba el corazón, uno como madre sabe lo que le sucede a sus hijos pero jamás me imagine esta tragedia.

Camila se había desvanecido en clase de educación física, había sufrido un infarto fulminante, tenía 16 años y una anorexia nervosa que nunca se diagnostico habia parado su corazón, dejo de palpitar por una baja masiva de electrolitos, eso fue lo que nos dijo el doctor.

El dolor, la impotencia y la desesperación acabaron con toda la felicidad que estaba en nuestra familia, con Camila se fue mi matrimonio y muchas ilusiones.

Pocos saben el dolor de perder un hijo y esta enfermedad te lo arranca delante de ti como una implacable tormenta.

Hoy en día todavía después de 4 años sigo pensando que debí darme cuenta o que pude hacer algo, por eso comparto por medio de esta organización esta historia, para que se informen y ante los signos actúen, no esperen como yo! Para Camila ya no hay esperanza, pero para otros padeciendo esta enfermedad quizás todavía no sea tarde.

Gracias Manuela.
Mexico. D. F

sábado, 4 de mayo de 2013

Articulo de Juan Camilo Tovar
Asistente de Investigacion Anorexia Police
Bomba et al (2013), científicos italianos, publicaron un artículo en el Italian Journal of Pediatrics que nos compete a todos al desentrañar la posible relación que existe entre la pérdida rápida de peso en la anorexia y distintas áreas del cerebro. En su estudio, Bomba et al miraron en el cerebro de 11 chicas de 11 a 17 años de edad que sufren de anorexia y 8 que no lo hacen para establecer las posibles diferencias.

¿Qué creen que encontraron? Las chicas con anorexia mostraron mayor volumen de fluido cefalorraquídeo, que es el líquido que se encarga, nada más y nada menos, que de trasportar los nutrientes al cerebro y eliminar los desechos, junto a otras funciones de equilibro y sostén, es decir, que no tienen un equilibrio adecuado, puesto que este líquido debe mantenerse en determinadas proporciones, ni más ni menos; otras zonas que se muestran distintas en el grupo de chicas con anorexia son las áreas gris y blanca, que transportan y procesan la información neuronal y sirven de soporte pasivo a la actividad cerebral.

Todo esto parecería indicar que la Anorexia Nervosa es una enfermedad en la que la velocidad de pérdida de peso, el peso y el índice de masa corporal representan un posible indicador de severidad de la enfermedad en adolescentes.
 
Lo que hace nos hacen un llamado de atención a mirar este problema no como un capricho de jovencitas ricas, sino como una enfermedad que concierne y puede afectar a cualquier persona directa o indirectamente. Además esto indica claramente la necesidad de integran a neuropsiquiatras y neuropediatras al tratamiento de las pacientes con anorexia.

Para seguir leyendo: 
Bomba, M., Riva, A., Veggo, F., Grimaldi, M., Morzenti, S., Neri, F., Nacinovich, R. (2013) Impact of speed and magnitude of weight loss on the development of brain trophic changes in adolescents with anorexia nervosa: A case control study. Italian Journal of Pediatrics. 39 (14) 1-4





viernes, 3 de mayo de 2013

Articulo de Sandra Leventhal
Directora Anorexia Police.
Estaba de moda la revolución dietética del Dr. Atkins y a pesar de ser un régimen estricto y difícil me funciono y me sirvió para bajar los kilos de más, que habian quedado alojados en mi cuerpo.
Pero como con  todo aquello que es extremo, y es moda, la dicha no duro suficiente y comencé a comer como antes,  volví a subir 15 kilos! 
Era terriblemente frustrante, bajaba, subía, subía mas, dieta, bajaba, subía, subía más y así para nunca acabar! Si ya tenia la tiroides regulada con las medicinas y ya no tomaba hormonas, que estaba pasando con mi cuerpo? Porque no lograba mantener un peso adecuado? Porque mi metabolismo se había ensañado conmigo?


Como era posible que tuviera que matarme de hambre para mantenerme en un peso adecuado? En ese momento no sabia que al privar mi cuerpo de manera sistematica y exesiva, mi metabolizmo se habia afectado y estaba comenzando a desarrollar resistencia a la insulina.

La resistencia a la insulina es una condición que genera una disfunción a nivel celular, la insulina, se produce en el páncreas. La insulina es la hormona del hambre y además es la encargada de la regulación del azúcar en la sangre, pero también se dice que es la precursora o el bloqueador de la “quema de grasa”. La insulina es la que le ayuda a la célula a metabolizar o mejor utilizar la energía de los alimentos, se dice que “quema grasa” porque es precisamente esta hormona la que ayuda a “quemar” o utilizar la carga de carbohidratos en las células y cuando esta falla, se convierte esa carga en grasa y se almacena. 

Según la carga de hidratos de carbono que las células necesiten procesar se habla de índice glicemico, si es muy alta, el páncreas requerirá producir mucha insulina llevando a una sobreproducción que “inundaría” el sistema, haciendo necesaria una acción equilibradora generando un mayor deseo por otras cargas similares, entrando en un círculo vicioso de picos y caídas dramáticos de los niveles de azúcar en tu sistema, originando un síndrome metabólico. 

La producción de insulina esta codificada en un gen especifico el INS y cuando este se inactiva puede aparecer la diabetes. Pero el sobre gasto del páncreas también podría inactivar el gen, es por eso que los alimentos saturados en azucares simples son tan perjudiciales para la salud. Con el boom de la industria baja en grasa, se disparo la producción de jarabe de maíz, un azúcar simple que se coló en esos alimentos para remplazar la parte grasa faltante.  Haber sometido a mi cuerpo a hambrunas constantes me había ocasionado un síndrome metabólico con el cual tendría que convivir el resto de mi vida.

Emocionalmente estaba equilibrada pero metabólicamente hecha un desastre.


viernes, 12 de abril de 2013

Un desorden alimenticio es una condición en la que el acto de alimentarse se convierte en una fuente de ansiedad. Este desorden puede manifestarse de tres formas: la anorexia, la bulimia y el desorden alimenticio no específico que está ligado a los atracones de comida. Están marcados por comportamiento extremo frente a la comida y el peso. Inicia de una manera progresiva, lenta e insidiosa.
Los desórdenes comienzan como una necesidad por controlar la forma del cuerpo y están vinculados a profundos malestares psicológicos que por lo general están relacionados con la autoimagen y la percepción que se tiene de sí mismo. Generalmente aparecen al inicio de la adolescencia, aunque pueden surgir en cualquier momento de la vida. Las más propensas a sufrir este tipo de desorden son las mujeres aunque hoy en día se da constancia de un creciente número de hombres.
La anorexia, la bulimia y el desorden alimenticio no especifico, actúan como válvula de escape frente a un malestar mental relacionado con una profunda insatisfacción con sigo mismo o con su propia vida, la familia, el entorno social, la cultura y el medio en que crecemos influyen directamente en estos.
La presión social, la presión de los medios, los cánones de belleza y la percepción del cuerpo son algunos gatillos que pueden comenzar a generar insatisfacción con la propia imagen además de una incongruencia entre como se ve el sujeto, como debería verse y como quisiera verse: estos factores sumados con los cambios que sobrevienen durante la adolescencia influyen  en la imagen distorsionada de sí mismo.
A medida que la enfermedad progresa el cuerpo sufre cambios evidentes, a la vez el estado anímico se altera y comienzan los problemas sociales debido a cambios de humor, se siente una incapacidad por cuidar de sí mismo, y se comienza a entrar en estados de tristeza, ansiedad, miedo, angustia e incluso ideaciones suicidas. Se pierden la motivación y el deseo de disfrutar y se tienen rumiaciones sobre la comida y el peso.

jueves, 11 de abril de 2013







Articulo por Sandra Leventhal
Fundadora y directora Anorexiapolice

Los desordenes alimenticios son quizás uno de los flagelos más destructivos del siglo XXI, no solo por la violencia con la que atacamos nuestro cuerpo, que es implacable, sino también el objetivo central del desorden alimenticio... destruir aquello que creemos que podemos controlar, una función vital para sostenernos sanos, nuestra alimentación.
Yo no he sido ajena a este desorden y me tomo muchos años, lagrimas y sufrimiento aceptar que soy sobreviviente de un desorden alimenticio… este hecho me llevo a buscar en la historia de estos desordenes el verdadero padecimiento de sus víctimas, así comencé a interesarme por la anorexia, la bulimia, los atracones desmedidos, las purgas y ayunos “terapéuticos”, todos estos indicios de un desorden psicológico muy profundo conocido como desorden alimenticio.
Este blog es un acercamiento a todos aquellos que hemos de alguna manera u otra vivido cerca de este flagelo, es mi historia, mi proceso, mi lucha y mi apoyo a todos aquellos que quieran acompañarme…