Mostrando entradas con la etiqueta Belleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belleza. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de octubre de 2013

Desde que recuerdo he estado a dieta, he tratado posiblemente todas las dietas posibles, la dieta Scarsdale, la dieta del dr Atkins, la de la toronja, la del atún y la piña, contar calorías, contar carbohidratos, la Zona, la Anti dieta, la dieta de las galletas, Sensa, Slim Fast, la dieta del helado de vainilla, la dieta de la sopa de repollo, la de la luna y no se cual otra se me escapa, el caso es que las he probado todas! Saben que aprendí? Que ninguna sirve! Lo único que hacen es engordar las arcas de la industria de las dietas y llenar de frustración al pobre gordito que decide seguirla.



Hacer dieta engorda! No comer engorda! Te dañas tu metabolismo y para cuando vienes a darte cuenta ya ni sabes que es sano ni como es comer sano, te confundes tanto, que ya ni sabes cuánto es una porción ni que es comer suficiente! Una actividad que te sirve para nutrirte y poder tener energía para funcionar se convierte en un problema!
Para sobrevivir tenemos que comer, alimentarnos y al hacerlo disfrutar, eso es lo sano.

Cuanto hay que comer? Lo suficiente para funcionar pero no más de lo necesario, que concepto más enredado y es enredado porque cuando haces dieta o dejas de comer, o te la pasas atragantándote, olvidas tu instinto de suficiencia alimenticia y ya no sabes que es sentir hambre o como se siente satisfecho. Entonces qué hacer?




Los japoneses sostienen  que debes comer hasta que no sientas hambre pero tampoco hasta sentirte lleno, un buen método es sistemáticamente comenzar a comer de todo y dejar siempre un poquito en el plato. Comer de todos los grupos alimenticios y favorecer la ingesta de vegetales, frutos secos y frutas frescas. Si vas a comer carne, no más del tamaño de la palma de tu mano, y para sentirte satisfecho debes comer aceite vegetal! Si comes harinas, féculas, o panes el tamaño suficiente es una bola de tenis y si vas a darte un gusto, comete la mitad, no lo hagas a diario y mastica despacio, finalmente hacer ejercicio mantiene el metabolismo andando y erradica las gaseosas y las bebidas azucaradas de tu alimentación.

Olvídate de hacer dieta, mejor piensa en alimentarte sano y equilibrado, hacer ejercicio y mantener la salud! Recuerda en cuerpo sano mente sana!


jueves, 5 de septiembre de 2013

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo
bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
Algunas  variaciones en estado de salud son explicadas por factores sociales y ecológicos, comportamientos de salud, cuidados médicos,  los sistemas de salud pública , por genes y agentes biológicos.
la salud entendida como una sensación de bienestar tanto físico ,mental y social siendo esta un requisito para el óptimo desempeño de los seres humanos y su buen vivir. Se trata de un balance entre todas las áreas de un individuo.

            Pero diferentes estudios sugieren que para que estas condiciones se den a plenitud, y un
individuo pueda lograr alcanzar un verdadero bienestar general en el área de la salud, es
 indispensable que este individuo viva en ciertas condiciones donde goce de educación, vivienda,
 alimentación, un ecosistema estable, justicia social y equidad. Acabar con el hambre y la
pobreza, erradicar la indigencia, proveer educación primaria para todos, acabar con la
discriminación de género, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna y controlar
ciertas enfermedades además de asegurar el sostenimiento ambiental, son algunos de los factores
que incidirían en un buen vivir.

Uno de los prerrequisitos indispensables para la salud además de acceso a ciertos
servicios de carácter básico, son: La paz, una buena alimentación y recursos económicos entre
otros.
            

miércoles, 24 de julio de 2013

La comida no es mala ni buena. Simplemente debemos saber qué nos gusta  y qué no nos gusta así como tener en  cuenta de qué tipo de cuerpo tenemos y queremos tener. Pero todos debemos comer.

Lamentablemente hace unos años atrás los medios de comunicación, la prensa, televisión y de más, comenzaron a bombardear al mundo de noticias, especialmente imágenes, de mujeres que logran el éxito siendo bellas y esbeltas, donde las protagonistas en su mayoría, suelen ser mujeres delgadas de pocas medidas.

De aquí provienen los trastornos ó problemas alimenticios. Hemos abarcado en gran medida el tema de la anorexia, uno de los trastornos más graves de nuestra sociedad por el que muchas adolescentes y adultas jóvenes deciden optar luego de verse influenciadas por estos medios de comunicación.

Pero nos olvidamos de un problema aún más grave y este es el de la bulimia.




La bulimia también es un problema alimenticio que se conoce como eliminar lo que se ha comido de una manera abrupta y sin digestión, que logra, por pequeños momentos, saciar el hambre que la persona tiene y despojarse de la culpa de haber comido en exceso por medio del vómito, laxantes diuréticos, enemas, jarabes y otras "soluciones" que ayudan a eliminar en poco tiempo, pero que a su vez afectan la salud de la persona ya sea a corto o largo plazo. Algunos de los problemas de salud que se han reportado por bulimia son arritmia cardíaca, erosión dental, irregularidades menstruales, deficiencias nutricionales, deshidratación y estrés.

Otra conducta que es optada por las mujeres con trastornos alimenticios y que también es considerada como bulimia es dividir su ciclo alimenticio por periodos extremistas. Por un tiempo comen en exceso, luego hacen uso de algún método de evacuación rápida y terminado este ciclo comienzan el ciclo del ayuno, donde comen muy poco hasta llegar a no comer nada y comienzan de nuevo el ciclo de excesiva alimentación.

Este trastorno se presenta en mujeres, mayoritariamente (de cada 10 mujeres, un hombre sufre de bulimia). Por lo que se infiere que la causa de este gran problema gira entorno a la gran influencia que tienen las masas de comunicación sobre niñas adolescentes y jóvenes que están entrando a la adultez y por supuesto, a la poca y baja autoestima que cada una presenta.

Los medios de comunicación muestran constantemente imágenes de las celebridades, especialmente modelos, quienes han logrado su estrellato por sus "esbeltas" figuras donde esbeltas se refieren a delgadas casi sin carne así como también incitan a comprar prendas de vestir de marcas que sólo llegan hasta la talla 10.

Entonces ¿qué podemos hacer para combatir este trastorno?
La bulimia no es un problema que se pueda solucionar a corto plazo.
Más que un problema de salud, es en realidad un trastorno mental y psicológico que se debe tratar con un especialista, ya que este debe trabajar en la autoestima de la persona.




La autoestima la hemos abarcado en gran medida y  si realmente estás interesada en cómo tratarla, puedes leer algunas de nuestras anteriores publicaciones y seguir algunos de los consejos expuestos previamente. Pero la decisión es de cada persona. Los medios de comunicación no dejarán de publicar imágenes de mujeres delgadas ni dejarán de incitar a comprar ropa talla 0.

La bulimia es un estilo de vida que cada persona escoge para sí, pero así como se escoge también se puede desechar y emprender un nuevo estilo de vida que no afecte nuestro bienestar tanto mental, físico y psicológico.

Anímate! No te dejes llevar por lo que otros dicen, tu eres bella en cualquier talla.

Escrito por Daniela Fernández

miércoles, 10 de julio de 2013

Dentro de la sociedad occidental, es posible que hoy en día todas las mujeres creamos que estando más delgadas vamos a vernos mejor… 
Muchas pensamos: si tuviera el cuerpo de esta modelo o aquella actriz estaría más satisfecha con mi vida, o nos preguntamos porque no podemos tener el escultural cuerpo de fulana zutana o mengana?

Pero lo que NO pensamos es en la cantidad de retoques, manipulaciones, retoques fotograficos  y decoración que han sufrido esas fotos antes de que lleguen a nuestros ojos! O NO tenemos presente la agotadora sesión de maquillaje previa a las fotos!

Sera que no hay mujeres normales? O más bien se trata de una industria mediática que NO publica fotos de mujeres normales?

Anorexiapolice descubrió que la mayoría de las mujeres no se ven como la imagen que nos han vendido, la mayoría de las mujeres no son perfectas! La mayoría de las mujeres tenemos curvas y nos vemos muy diferente al estereotipo contemporáneo. La buena noticia es que cada vez hay más iniciativas que buscan devolverle el derecho a la mujer a ser normal, y la dignidad de tener un cuerpo común y corriente y ser apreciada en su forma y verdadera corporalidad y hoy este artículo busca hablar de estas iniciativas.





Una de las iniciativas más contundentes e interesantes es la iniciativa de los productos Dove, con su campaña “mujeres de verdad”. La imagen de estos productos se disparo con esta iniciativa de incluir en sus comerciales mujeres con cuerpos naturales y de varias formas, alejándose así del canon estético que la sociedad de consumo dictaminaba, a continuación un comercial que ilustra mejor este objetivo.


Otro proyecto importante es El proyecto NU iniciado por el fotógrafo americano Matt Blum, que busca visibilizar todo tipo de mujeres, en su completo esplendor, sin retoques, sin manipulaciones y en completa desnudes. La idea es devolverle al publico la imagen real de mujeres de todo tipo y de diferentes edades y tallas. Blum y su esposa Katy Kessler se dieron a la tarea de fotografiar mas de 200 mujeres,  comunes y corrientes y de diferentes formas durante mas de 5 años, el resultado un honesto catalogo de desnudos de mujeres reales.




Otro buen ejemplo de belleza real es el de la revista Vogue Italia con su portada belleza de verdad!











Al parecer, se está generando una nueva tendencia, donde se logra reconocer otro canon estético donde la belleza esta más cerca de las medidas verdaderas de una mujer.

miércoles, 3 de julio de 2013

Todas las mujeres en algún momento de nuestras vidas hemos soñado con el glamour del mundo del modelaje. Miramos con algo de envidia esos esculturales cuerpos de esas chicas que se pasean por las pasarelas en los desfiles de la afamada marca de lencería Victorias Secret, y vemos como los hombres suspiran al paso de las angelicales modelos.

Pero no es mucho lo que se ha investigado desde adentro, aquello que implica ser modelo de pasarela, ser el icono de la moda o el escultural cuerpo de estos ángeles. Anorexiapolice se dio a la tarea de averiguar y esto es lo que encontramos!

Si bien es cierto que algunas de estas chicas han sido bendecidas por una genética generosa, otras deben someterse a regímenes extremos de ejercicios y alimentación completamente des balanceada para llegar al añorado desfile. Adriana Lima explicaba   en una entrevista al Daily Telegraph cómo se lograba ese cuerpo tan espectacular:  
Durante nueve días, sólo bebía batidos proteicos, "nada de sólidos”. Dos días antes del desfile, debía dejar de beber cuatro litros diarios y "sólo beber con normalidad", proseguía la modelo. Doce horas antes del desfile, debía dejar de beber por completo.      
Además Adriana habló sobre el entrenamiento diario que llevó a cabo con un personal trainer meses antes del desfile. Incluso, durante las últimas tres semanas, estuvo trabajando dos veces al día. “Es muy intenso, no es tanto el tiempo que dedicamos al ejercicio, sino la intensidad. Salto a la cuerda, hago boxeo, levanto pesas, incluso dos veces al día.

El desfile ha sido más polémico que nunca por la delgadez mostrada por algunas de las modelos y los dramáticos trucos que ellas  utilizan para alcanzar las medidas exigidas.
El caso más llamativo ha sido el de la modelo sudafricana Candice Swanepoel.  Esta práctica de no beber nada 12 horas antes del show es lo que  hacen los fisiculturistas. Lo llaman “quedarse secos” antes de una competición para que se marquen absolutamente todas las fibras musculares. De la sed, la sensación de mareo y malestar que  sienten durante ese tiempo no hablan. Y de los problemas que les puede ocasionar a su salud sufrir un severo proceso de deshidratación, tampoco.
La holandesa Doutzen Kroes prefiere darle a los complementos nutricionales como comida orgánica, bayas de Goji o Açai, unos extractos de plantas del Amazonas. Todo ello de características. Nutricionales un tanto controvertidas. Y luego está el caso de Alessandra Ambrosio, que confesó en twitter que más o menos se moría por echarse un plato de pasta a la boca, pero antes del desfile, imposible.


Hilary Rhoda, que se estrenaba en el desfile, también se ha tomado en serio su puesta a punto matándose en el gimnasio con el lema: "quítate de encima todo lo que te sobra".
Respecto a la guapísima Miranda Kerr, no se ha filtrado mucho sobre sus rutinas de ejercicio y preparación previas al desfile, pero hace una semana se publicaron unas fotos suyas en la que aparecía bebiendo huevos de avestruz. 

Me parece que estos “ángeles” son un pésimo  ejemplo  para una adolescente o una mujer con la autoestima baja. Todos deberíamos saber que los cuerpos que lucen durante el desfile tienen algo de irreal y mucho de sacrificio y sufrimiento, ya con el tiempo sabremos sobre los  posibles efectos devastadores de esas dietas y rutinas de ejercicio draconianas.


martes, 4 de junio de 2013

La autoestima, depende básicamente de varios factores, uno es la personalidad que se moldea  a partir de como el niño percibe su entorno y responde a él;  aquí la genética juega un papel fundamental, pero el entorno potencializa o disipa esta tendencia genética.
 El otro factor es la relación que se construye con los seres que rodean al niño, desde el mismo minuto en que se  inicia la vida.  El otro factor es lo que cree el niño de sí mismo.
Nuestros dos progenitores aportan mediante sus cromosomas la información genética que será la hoja de ruta por medio de la cual se formara nuestro cuerpo y todos los procesos biológicos acompañantes. Esta carga biológica no es independiente del entorno donde se desarrollara, el medio juega  otro papel relevante en la formación de ese ser humano, así desde el embarazo ese ser comienza a desarrollarse en un ambiente propicio para su existencia  o en un ambiente adverso.
 Entonces nace este ser humano que llega a un entorno amable con él, con padres dispuestos a protegerlo y a formar vínculos fuertes,  el bebe comienza a percibir gracias a su  instinto que está seguro, que está  protegido y así puede potencializar su desarrollo,  crece sintiéndose seguro y valorado y para cuando llega a la adolescencia es un individuo que puede enfrentar las dificultades e incertidumbres de esta etapa con las mejores herramientas.  Si tiene la fortuna de contar con un ambiente sano de: amor, aprecio, soporte y comunicación podrá desarrollar mecanismos adaptativos óptimos y construir una imagen de sí mismo derivada del aprecio y de sus capacidades, para este ser humano el amor propio será natural.
Pero digamos que en el camino, desde los 3 años este ser solo escucha de su entorno, advertencias, para luego a los 7 años recibir castigos y reproches que en la adolescencia se convierten en peleas, este ser humano comienza la vida en un entorno hostil donde la interpretación que él hace de la realidad es que no es seguro vivir y el dolor y la angustia se potencializan, este niño no tiene como sentirse seguro y acaba por interpretar que el motivo para este entorno es el rechazo que  él genera, porque él no es merecedor de mas.
Los seres humanos que se desarrollan en  condiciones adversas, son 75% más propensos a desarrollar trastornos emocionales como los trastornos alimenticios o depresión severa. Un ser humano que inicia su vida sintiéndose inadecuado y subvalorado no puede construir una estima propia eficaz, por cuanto su primer referente estará cargado de crítica y desprecio. Si el niño solo escucha frustración, angustia y reprimendas de sus padres o lo único certero para él es la exigencia desmedida, entonces nunca podrá sentirse adecuado y crecerá con esa sensación de inadecuación profunda,  en la adolescencia los cambios que sufrirá a nivel biológico exacerbados por las hormonas y la incertidumbre emocional actuaran como un potencializador de una estima baja y una auto imagen distorsionada y lesionada.

Los seres humanos necesitamos sentirnos seguros, aceptados, amados, apreciados y protegidos, solo en esas condiciones podemos florecer. Es por esto que los padres y los vínculos cercanos que son significativos deben basarse en el aprecio, en la aceptación, en el apoyo, en la tolerancia y la comprensión, antes de criticar a un ser humano es importante analizar si esa crítica no es más destructiva que sana, a veces es mejor callar lo que no nos gusta y exaltar las virtudes que si nos gustan.




viernes, 24 de mayo de 2013


Patricia era una mujer sana, de 25 años que conocí cuando vivía en San Andres, teníamos en común que las dos acabábamos de tener bebé y estábamos desesperadas por perder el peso que habíamos adquirido durante el embarazo.

 
Como estábamos en el mismo barco, decidimos fortalecernos la una a la otra, nos armamos de la dieta de moda y nos inscribimos en un gimnasio.
 
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9oM7cHBMRdSZ_2BUOHwRjqEeAxfblSkZAKbPa6i07QuFhv6Hns1qmEeYKzqwGD7Z457xcw1zlTnwHkXyCMgLwMQ6bVO27SfkD5K74-xi6LCSu5V5XUmkcTZsjHKgoDnOVFXep0hwOZOAk/s1600/FOOD.jpgPara ella era difícil, ya que no estaba acostumbrada a ir al gimnasio, ni a comer de manera limitada, Sin embargo se mantuvo en la dieta por varios meses, al cabo de los cuales perdió muchísimo peso; comenzó a verse de maravilla.

Hace unos meses me encontré con Patricia en un supermercado de Barranquilla, estaba más gorda de lo que yo recordaba, ¡había fracasado! Le pregunte: ¿Patri que te paso? Me contó que a pesar de seguir luchando y visitar un gimnasio con cierta regularidad, se había dado cuenta que le había sido imposible mantenerse con aquel régimen alimenticio tan limitado. Habían pasado 10 años, y es mucho tiempo para estar privándose de todo.
 
Las dietas no sirven, porque son precisamente eso, regimenes controlados de alimentación que te invitan a hacer cambios que para la gran mayoría son imposibles de mantener en el tiempo.
 
Cuando comienzas una dieta, tu motivación esta en un pico alto y a medida que logras controlar tu propio instinto por satisfacer el placer que te produce comer, te sientes poderosa y esta sensación alimenta mas tu motivación y es ahí cuando ves que funciona y ves como pierdes peso, pero ¿Qué pasa cuando comienzas a estancarte? ¿Qué pasa cuando tus instintos son mas poderosos que tu voluntad? ¿Qué pasa cuando tu propia biología comienza a protegerse del cambio fisiológico que esta ocurriendo?
 
Pues que necesitas saciarte, asi como tu cuerpo; si, tu propia biología busca regresar al equilibrio, comienzas a comer, integras aquello que habías limitado o dejado y los kilos regresan.
 
Entonces la frustración te lleva a buscar aquello que te reconforta y que sabes que esta ahí siempre para ti, la comida. Regresas al punto de partida y todo vuelve a comenzar.
 
El mundo occidental está frente a una verdadera epidemia de obesidad; más del 74% de la población americana sufre por exceso de peso, es la enfermedad que mas vidas cobra en occidente.
 
La obesidad esta ligada a infartos, cáncer, enfermedades cerebro vasculares, e hipertensión. Sin embargo y a pesar de conocer estos datos, cada dia hay mas gente que padece esta condición!
 
Si colocas en cualquier buscador en internet la palabra dieta, te aparecerán alrededor de 26 millones de resultados, Y sin embargo la epidemia continua creciendo. ¿Por qué si la solución es tan fácil como la industria de las dietas la pinta, el 74% de la población americana no ha sido capaz de reversar esta epidemia? 
 
¿Será que todos padecemos de un severo impedimento en nuestra voluntad? O ¿será que todos somos excesivamente comelones? ¿Tal vez es que nos falta a ese 74% de la población occidental, la suficiente disciplina? O no será más bien que ¿el enfoque general ha sido distorsionado y la industria de las dietas es simplemente eso, una industria que hasta el momento no ha logrado ofrecer verdaderas soluciones?
 
La industria de la dieta, mueve en el mundo alrededor de 60 billones de dólares al año, entre suplementos, píldoras mágicas, libros de dieta y productos alimenticios, y si le sumamos lo que se gasta en gimnasios y cirugías, podríamos hablar de una cifra cercana a los 120 billones de dólares, ¡Al año!
 
La mayoría de las personas que participan en un programa para reducción de peso “recuperan alrededor de 1/3 del peso perdido durante el siguiente año y regresan al peso en el que comenzaron el régimen, al cabo de tres a cinco años”. Esta es una noticia producto de una concienzuda investigación científica, bastante desalentadora pero realista.
 
Lo cierto es, que comer es una necesidad fisiológica ligada al instinto y al placer y esto es una realidad biológica estrechamente vinculada con nuestra supervivencia. Cuando nuestros ancestros primitivos estaban descubriendo el mundo y que podían comer, necesitaron desarrollar un mecanismo que les recordara que alimentos les servían y cuales podían ser malos para ellos y así la comida comenzó a vincularse con el recuerdo, de otra manera no hubiésemos podido evolucionar y saber que comer. 
 
Necesitamos comer y comer nos produce placer y nos evoca recuerdos, comer es una acción que nos provoca sensaciones y nos evoca sentimientos, y es por esto que las dietas no logran reestructurar nuestra manera de acercarnos a la comida. Es cierto que si dejamos de comer podemos comenzar a bajar de peso, pero hay otro factor importante en el peso además de las cantidades que comemos y es que cosas comemos y como las comemos.
 
La industria de la comida, una industria que mueve cientos de miles de millones a través de la venta de innumerables productos alimenticios manufacturados, que no creo que podríamos llamar alimentos.  
 
Has el siguiente experimento, imagina tu cocina y recuerda los contenidos de tu nevera y la despensa, ¿cuantos alimentos tienes frescos que vienen en su forma natural y cuantos tienes que viene procesados y envasados en algún tipo de recipiente?
 
En la cantidad de alimentos manufacturados en su totalidad, desprovistos de verdadero valor nutricional y carentes de poder alimenticio real, Podrían alimentar a mi familia un mes completo!!!! Podría servirles un menú compuesto por: cajas de cereales azucarados y procesados, jugos a partir de concentrados sintéticos, verduras enlatadas llenas de nitritos, papas en puré compuestas por harinas y féculas, carnes de embutidos, grasas saturadas elaboradas a partir de procesos químicos y frutas envasadas en almíbares cargados de azúcar.
 
Como podría nuestro cuerpo que por miles de años funciono a partir de la metabolisacion de verdaderos alimentos funcionar a partir de esta basura? Imposible!
 
Las dietas no solucionan estas distorsiones reales alrededor de la comida, continua Roberta, todo lo contrario nos entretienen y nos alejan del problema y así seguimos engrosando la industria que nos tiene gordos y posiblemente enfermos!
 
Una de las más grandes frustraciones de todo aquel que ha hecho una dieta es constatar que no ha logrado mantener el peso perdido al cabo de un tiempo. 
 
Esto se debe a un mecanismo biológico que tiene como misión mantener el equilibrio de nuestro organismo, entre menos calorías consumas, menos calorías quemaras, y una vez hallas llegado a tu peso “ideal”, menos calorías necesitaras para mantenerte en ese peso. Digamos que necesitas 2000 Kilocalorías diarias, para mantenerte en un peso de 78 kilogramos y quieres tener un peso de 65 kilogramos, reduciendo tu ingesta de calorías en 500 Kilocalorías por DIA, en teoría bajaras ½ Kilo por semana, pero para mantener un peso de 65 Kilogramos necesitas consumir no mas de 1350 Kilocalorías diarias! Entonces como vas a lograrlo consumiendo 1500 Kilocalorías diarias? Las matemáticas y la biología no cuadran. Este pedacito de verdad, la industria de la dieta no quiere que tú conozcas. Este pedacito de información es la prueba de por que has fracasado con tu intento de mantener ese peso deseado al finalizar la dieta, pero esta es la razón por la cual te estancas y es la razón por la cual comienzas de nuevo a engordar, porque no logras mantener un consumo tan bajo de calorías en el tiempo.
 
Entre menos calorías consumas, tu cuerpo mas eficiente se convertirá en conservar calorías……….finalmente esta programado para hacer esto, conservar calorías para que cuando llegasen los periodos de hambruna tuviésemos energía para sobrevivir.
 
Cuando consumes calorías en exceso luego de una rigurosa dieta baja en calorías, tu cuerpo lo interpreta como el momento de reponerse de la pasada hambruna y se encarga de asegurar toda la energía que pueda guardar y lo hace en forma de grasa! Este es su mecanismo biológico, y la grasa almacenada es el soporte de vida. 
El sistema se convierte en un circulo vicioso y la única forma de romper el circulo es rompiendo la dinámica y para esto tendrás que abandonar la idea de hacer dieta!
 
El enemigo no es la comida, el enemigo es el círculo vicioso de las dietas y toda la información tergiversada que esta industria te ha enseñado. Las dietas No sirven.
 
Lo primero que tienes que hacer es dejar de hacer dieta! Y comenzar a cambiar tu relación con la comida!


viernes, 17 de mayo de 2013


Para cuando Juliana ingreso al hospital, la Anorexia ya había acabado con su frágil Corazón… Juliána falleció en la madrugada de una falla cardiaca, mas específicamente murió por un paro, su cuerpo desnutrido y su Corazón desprovisto de energía, dejo de latir y termino con esta joven mujer.  Tenía 17 años.
Son muchas las ocasiones en que los padres no logran detectar a tiempo los signos de la Anorexia, y para cuando se diagnostica la enfermedad está ya ha avanzado tanto que se llega a estar peligrosamente cerca de la muerte.

Cuáles son esos Signos?

El miedo desbordado a ingerir alimentos. Los enfermos de anorexia se niegan sistemáticamente a alimentarse y sufren de terribles dolores abdominales debido al hambre, sin embargo el miedo a ganar peso los lleva a bloquear este impulso.

La necesidad de llevar a cabo rituales durante la ingesta de comida. Estos pacientes necesitan tener ordenes específicos en la forma como se alimentan, porciones extremadamente reguladas, algunos limpian la comida de salsas, otros desechan partes de aquello que van a ingerir.

Otro signo común es la preparación de grandes festines gourmet para toda la familia en los que ellos no participan, evitando sentarse a la mesa o simplemente se sirven el mínimo de comida en un plato muy pequeño.











Por lo general  las personas con anorexia, adhieren a rutinas extenuantes de ejercicio y es bastante común que sufran de desvanecimientos debido a la falta de energía, la manera como reducen este signo es tomando muchísima agua.

Estar atento a estos signos puede permitir a la familia y a los amigos ofrecer ayuda a un enfermo por anorexia. Es importante recordar que el entorno social en el manejo de estos desordenes es de vital importancia


viernes, 10 de mayo de 2013

Con alegría y optimismo recibimos noticias de verdaderos esfuerzos por redefinir los canones estéticos en la moda.

Es así como La agencia de modelos brasileña Star Models lanzó una campaña contra los trastornos alimenticios; La campaña se llama "No eres un boceto di no a la anorexia"

En esta campaña la agencia pone de manifiesto como la imagen del figurín de moda somete a las modelos a encajar en una estética bidimensional imposible de alcanzar.

Todas estas iniciativas surgen de las declaraciones de la ex-directora de Vogue, Kirstie Clements, donde contó que las modelos comían papel para no sentir hambre, practica peligrosísima por cuanto el papel no es digerible y puede ocasionar oclusiones intestinales.

Esta iniciativa ha sido realizada por los mismos creadores de la valla "No a la anorexia" con la imagen de Isabel Caro, quien fallecio de anorexia en el 2010.

Esta campaña busca volver a colocar los desordenes alimenticios sobre el tapete, y es que se trata de un tema que debe preocupar a toda la sociedad, incluyendo diseñadores, marcas de moda y agencias de modelaje al ser estas mismas las que promueven este tipo de extrema delgadez. 

Hace apenas unos días un diario internacional alertaba sobre una agencia sueca de modelaje que se encontraba pescando modelos potenciales en una clínica para tratamiento de los desordenes alimenticios; según su directora, Anna-María af Sandeberg, incluso tuvieron la osadía de contactar a una joven que se encontraba en silla de ruedas debido a su extrema delgadez.

En alguna ocasión anorexiapolice hablo con un diseñador que por privacidad y respeto prefiere estar en el anonimato, y este nos explicaba que las razones para buscar mujeres tan delgadas para las pasarelas era una razón de costos más que de estética, ya que los costos de las muestras debían ser lo más reducidos posible lo cual requería de la menor cantidad de material posible, estas prácticas son perversas y violentas contra la mujer y deben parar ¡cuanto antes!

martes, 30 de abril de 2013



A los 20 años por recomendación de mi medico visite mi primer nutricionista, la dieta que me sugirió era un poco mas sensible, 1200 calorías diarias divididas en grupos alimenticios y separados por menús para cada dia, con esa dieta se regulo mi peso y las cosas parecían ir por buen camino, conocí a mi esposo, me case, me sentí tranquila y deje de preocuparme tanto por mi peso, pero como ya mi metabolismo se había lesionado, cortesía de los regímenes de ayuno anteriores, comenze a subir de peso descontroladamente; si no pasaba hambre cualquier cosa que comiera me engordaba el doble!
 
¿Como diablos era posible esto? Busque las pastillas mágicas pero como quería quedar embarazada me daba miedo tomarlas así que opte por dejar todo aquello que no fuera natural, o sugerido por un medico.

Pasaron varios años hasta que gracias a que no conseguía embarazarme descubrí que tenía la tiroides lenta ¡Bingo! Ese era el problema. Comencé con 50 microgramos de levo tiroxina sodica y el peso comenzó a regularse, pero, solo por un ratico; como no podía quedar embarazada, tuve que someterme a tratamientos de fertilidad y a punta de hormonas me infle como un balón! 
 
Para cuando quede embarazada estaba por encima de mi peso 10 kilos. Uno de los momento mas bochornosos de mi vida con respecto a mi peso lo pase la semana siguiente despues de dar a luz; Como había iniciado el embarazo con 10 kilos de mas, razoné que ya que estaba embarazada que mas daba, me dedique a comer todo aquello que antes me producía culpabilidad y muchas veces solo comía a escondidas, tortas, helados, postres, panes, galletas, en fin, de todo, estaba en la gloria ¡no había nada prohibido para mi! Para cuando nació mi hijo yo quede con 30 kilos de más. 
 
A los 7 días era su circuncisión y yo estaba en el salón peinándome, cuando el estilista me pregunto para cuando nacía mi bebe, por poco me muero de la vergüenza y no fui capaz de decirle que ya había nacido, así que mentí y le dije que podría nacer en cualquier momento; ese dia llore de vergüenza, me mire en el espejo y llore, tenía el pelo corto, la cara como una luna y el cuerpo como una verdadera almohadita; lloré y decidí una vez mas recurrir a mi vieja obsesión la cual al igual que la comida estaba ahí dispuesta a consolarme. 
 
¡Una vez mas estaba lista para dejar de comer!

sábado, 27 de abril de 2013


Fenilpropanolamina!   

Cuando comenzó a cambiar mi cuerpo, aparecieron redondeces que no reconocía, y el hambre que sentía a pesar de toda el agua que tomaba era insoportable, recuerdo que habían noches en que lloraba de hambre y dolor de estomago, pero el dolor más profundo era el dolor de mi alma, quería ser flaca! Ser flaca significaba para mi ser bella, exitosa y aceptada… estaba dispuesta a cualquier cosa con tal de lograrlo, así fue como en un viaje a Miami descubrí la fenilpropanolamina, un compuesto utilizado como descongestionante que en grandes dosis calmaba el apetito. Comencé con mi régimen de pastillas una antes de desayunar todos los días; El milagro se hizo, no sentía hambre y no comer resultaba más fácil…

Así pase por lo menos 7 años de mi vida tomando fenilpropanolamina una vez al día sin parar, Los efectos secundarios no tardaron en aparecer, deje de menstruar, se me comenzó a caer el pelo, desarrolle un problema severo de tiroides y cuando me levantaba de la cama sentía que el mundo se desvanecía a mis pies… tenia mareos y no tenia energía, pero no tenía hambre y estaba dispuesta a seguir con tal de lograr entrar en un canon estético que poco o nada tenía que ver con mi tipo corporal.
Años después me entere que la fenilpropanolamina a la cual yo le había puesto tal fe, había sido retirada del mercado,  el compuesto estaba creando problemas cardiacos, daños cerebro vasculares e incluso en altas dosis, ¡la muerte! 


Ya para ese momento había logrado recuperarme de mi compulsión a las pastillas esas, pero otras seguirían apareciendo en mi recetario. Es una lucha constante no caer en la tentación de consumir esos venenos, lo que más ayuda, es construir una buena imagen mental de sí mismo y aceptar que el estuche con el que venimos es perfecto y no tenemos porque envenenarnos hasta desaparecer, solo tenemos que cuidarlo, protegerlo, y aprender a amarlo.