This is featured post 1 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.

This is featured post 2 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.

This is featured post 3 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta bajar de peso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bajar de peso. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de mayo de 2014


En esta conferencia Sandra Aamodt en el marco de TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) nos cuenta cuál es su truco y por qué normalmente las dietas no funcionan. Desde su experiencia como neurocientífica y como mujer que llevaba 30 años de continuas dietas inservibles nos ofrece una alternativa que hará que más nunca volvamos a preocuparnos por nuestro peso, lo que ella llama mindful eating o comer de manera conciente, como una forma de reprogramar nuestro metabolismo. Definitivamente lo último en dietas, es la no-dieta: ¡SABER COMER!
miércoles, 2 de octubre de 2013


Desde que recuerdo he
estado a dieta, he tratado posiblemente todas las dietas posibles, la dieta
Scarsdale, la dieta del dr Atkins, la de la toronja, la del atún y la piña,
contar calorías, contar carbohidratos, la Zona, la Anti dieta, la dieta de las
galletas, Sensa, Slim Fast, la dieta del helado de vainilla, la dieta de la
sopa de repollo, la de la luna y no se cual otra se me escapa, el caso es que
las he probado todas! Saben que aprendí? Que ninguna sirve! Lo único que hacen
es engordar las arcas de la industria de las dietas y llenar de frustración al
pobre gordito que decide seguirla.
Hacer dieta engorda! No comer engorda! Te dañas tu metabolismo y para cuando vienes a darte cuenta ya ni sabes que es sano ni como es comer sano, te confundes tanto, que ya ni sabes cuánto es una porción ni que es comer suficiente! Una actividad que te sirve para nutrirte y poder tener energía para funcionar se convierte en un problema!
Para sobrevivir tenemos que comer, alimentarnos y al hacerlo disfrutar, eso es lo sano.
Cuanto hay que comer? Lo suficiente para funcionar pero no más de lo necesario, que concepto más enredado y es enredado porque cuando haces dieta o dejas de comer, o te la pasas atragantándote, olvidas tu instinto de suficiencia alimenticia y ya no sabes que es sentir hambre o como se siente satisfecho. Entonces qué hacer?
Los japoneses sostienen que debes comer hasta que no sientas hambre pero tampoco hasta sentirte lleno, un buen método es sistemáticamente comenzar a comer de todo y dejar siempre un poquito en el plato. Comer de todos los grupos alimenticios y favorecer la ingesta de vegetales, frutos secos y frutas frescas. Si vas a comer carne, no más del tamaño de la palma de tu mano, y para sentirte satisfecho debes comer aceite vegetal! Si comes harinas, féculas, o panes el tamaño suficiente es una bola de tenis y si vas a darte un gusto, comete la mitad, no lo hagas a diario y mastica despacio, finalmente hacer ejercicio mantiene el metabolismo andando y erradica las gaseosas y las bebidas azucaradas de tu alimentación.
Olvídate de hacer dieta, mejor piensa en alimentarte sano y equilibrado, hacer ejercicio y mantener la salud! Recuerda en cuerpo sano mente sana!
Hacer dieta engorda! No comer engorda! Te dañas tu metabolismo y para cuando vienes a darte cuenta ya ni sabes que es sano ni como es comer sano, te confundes tanto, que ya ni sabes cuánto es una porción ni que es comer suficiente! Una actividad que te sirve para nutrirte y poder tener energía para funcionar se convierte en un problema!
Para sobrevivir tenemos que comer, alimentarnos y al hacerlo disfrutar, eso es lo sano.
Cuanto hay que comer? Lo suficiente para funcionar pero no más de lo necesario, que concepto más enredado y es enredado porque cuando haces dieta o dejas de comer, o te la pasas atragantándote, olvidas tu instinto de suficiencia alimenticia y ya no sabes que es sentir hambre o como se siente satisfecho. Entonces qué hacer?
Los japoneses sostienen que debes comer hasta que no sientas hambre pero tampoco hasta sentirte lleno, un buen método es sistemáticamente comenzar a comer de todo y dejar siempre un poquito en el plato. Comer de todos los grupos alimenticios y favorecer la ingesta de vegetales, frutos secos y frutas frescas. Si vas a comer carne, no más del tamaño de la palma de tu mano, y para sentirte satisfecho debes comer aceite vegetal! Si comes harinas, féculas, o panes el tamaño suficiente es una bola de tenis y si vas a darte un gusto, comete la mitad, no lo hagas a diario y mastica despacio, finalmente hacer ejercicio mantiene el metabolismo andando y erradica las gaseosas y las bebidas azucaradas de tu alimentación.
Olvídate de hacer dieta, mejor piensa en alimentarte sano y equilibrado, hacer ejercicio y mantener la salud! Recuerda en cuerpo sano mente sana!
miércoles, 21 de agosto de 2013


La
bulimia es un trastorno alimenticio que
se caracteriza por los "atracones" de comida que es comer grandes
cantidades de comida en un corto espacio de tiempo a los que les siguen conductas
para evitar el aumento de peso, como el ayuno, mucho ejercicio físico,
utilización de laxantes, y principalmente el vómitos provocado.
Cuando la persona
recurre a la inducción del vomito de manera regular, los ácidos gástricos destruyen
el esmalte dental, y deterioran notablemente la cavidad bucal, además el esófago
se irrita e incluso se puede afectar la deglución variando la tonicidad del esfínter
del esófago.
También se puede
presentar una pérdida de minerales del cuerpo, osteoporosis, problemas
gastrointestinales y baja de electrolitos lo que podría generar problemas
cardiacos y renales.
Detrás de una persona
con bulimia, habita un ser humano profundamente incomprendido y cuya necesidad
es la de ser amada y aceptada. Al ser un trastorno emocional, se requiere de atención
profesional de psiquiatras y psicólogos.
Si
sospechas o conoces una persona que tiene bulimia, debes sugerirle que consulte lo antes posible con su médico o
un médico psiquiatra experto o especializado en esta enfermedad, así como un psicólogo.
Al igual que la persona enferma la familia y personas intimas deben de recibir la misma ayuda psicológica y también orientación profesional, para tratar la enfermedad.
miércoles, 7 de agosto de 2013


La Bulimia es un trastorno alimenticio que consiste básicamente en darse atracones de comida por periodos de tiempo y en luego expulsar toda esa comida mediante el vómito autoinducido o la toma de laxantes; se caracteriza además por un miedo constante a engordar y por esto muy comúnmente se acompaña de periodos depresivos.
La Bulimia Nervosa afecta por lo general a personas jóvenes, sobre todo a mujeres adolescentes, es un trastorno mucho menos común en hombres. La Bulimia no puede ser vista como una enfermedad causada por algo específico, puesto que es una patología con múltiples dimensiones y causas que se conjugan para dar paso al trastorno. No se puede afirmar que la Bulimia sea causada por un hogar disfuncional o por pertenecer al mundo del modelaje o no, estos podrían ser elementos que hagan parte de esa multicausalidad, pero en sí cada uno no determina por sí mismo la patología.
Algunos de los factores que influyen en el pronóstico y mejoría de un paciente con bulimia son: Si sufren de alguna otra psicopatología, su autoestima, impulsividad, funcionamiento del yo, rasgos de personalidad, manejo de las emociones, la estructura familiar del paciente, sus patrones de interacción interpersonal, su nivel de adaptación social y la presión social.
Es importante aclarar que la Bulimia no es solamente un problema psicológico y que tiene un importante componente físico que la hace una de las enfermedades mentales con los índices de mortalidad más altos. Por tanto, se hace necesario que la Bulimia se trate desde diversos frentes, no basta con hacer terapia psicológica, se necesita de asesoría médica, nutricionistas, terapia con la familia. La Bulimia no es una cuestión de capricho ni de voluntad, es un fenómeno que afecta al paciente y a las personas que lo rodean y lo quieren.
Para mayor información:
González, B., Huerta-Sánchez, E., Ortiz-Nieves, A., Vázques-Álvarez, T. & Kribs-Zaleta,C. (2003) Am I too fat? Bulimia as an epidemic, Journal of Mathematical Psychology 47, 515-526.
Vaz, F. J. (1998) Outcome of Bulimia Nervosa: Prognostic Indicators. Journal of Psychosomatic Research, 45 (5), 391-400
miércoles, 3 de julio de 2013


Todas las
mujeres en algún momento de nuestras vidas hemos soñado con el glamour del
mundo del modelaje. Miramos con algo de envidia esos esculturales cuerpos de
esas chicas que se pasean por las pasarelas en los desfiles de la afamada marca
de lencería Victorias Secret, y vemos como los hombres suspiran al paso de las
angelicales modelos.
Pero no es
mucho lo que se ha investigado desde adentro, aquello que implica ser modelo de
pasarela, ser el icono de la moda o el escultural cuerpo de estos ángeles.
Anorexiapolice se dio a la tarea de averiguar y esto es lo que encontramos!
Si bien es
cierto que algunas de estas chicas han sido bendecidas por una genética generosa,
otras deben someterse a regímenes extremos de ejercicios y alimentación completamente
des balanceada para llegar al añorado desfile. Adriana Lima explicaba en una
entrevista al Daily Telegraph cómo se lograba ese cuerpo tan espectacular:
Durante nueve días, sólo bebía batidos proteicos, "nada de sólidos”.
Dos días antes del desfile, debía dejar de beber cuatro litros diarios y
"sólo beber con normalidad", proseguía la modelo. Doce horas
antes del desfile, debía dejar de beber por completo.
Además Adriana
habló sobre el entrenamiento diario que llevó a cabo con un personal trainer meses
antes del desfile. Incluso, durante las últimas tres semanas, estuvo trabajando
dos veces al día. “Es muy intenso, no es tanto el tiempo que dedicamos al
ejercicio, sino la intensidad. Salto a la cuerda, hago boxeo, levanto pesas,
incluso dos veces al día.

El caso más llamativo ha sido el de la modelo sudafricana Candice Swanepoel. Esta práctica de no beber nada 12 horas antes del show es lo que hacen los fisiculturistas. Lo llaman “quedarse secos” antes de una competición para que se marquen absolutamente todas las fibras musculares. De la sed, la sensación de mareo y malestar que sienten durante ese tiempo no hablan. Y de los problemas que les puede ocasionar a su salud sufrir un severo proceso de deshidratación, tampoco.
La
holandesa Doutzen Kroes prefiere darle a los complementos nutricionales como
comida orgánica, bayas de Goji o Açai, unos extractos de plantas del Amazonas.
Todo ello de características. Nutricionales un tanto controvertidas. Y luego
está el caso de Alessandra Ambrosio, que confesó en twitter que más o menos se
moría por echarse un plato de pasta a la boca, pero antes del desfile,
imposible.

Respecto a
la guapísima Miranda Kerr, no se ha filtrado mucho sobre sus
rutinas de ejercicio y preparación previas al desfile, pero hace una semana se
publicaron unas fotos suyas en la que aparecía bebiendo huevos de
avestruz.
Me
parece que estos “ángeles” son un pésimo ejemplo
para una
adolescente o una mujer con la autoestima baja. Todos deberíamos saber que los
cuerpos que lucen durante el desfile tienen algo de irreal y mucho de sacrificio
y sufrimiento, ya con el tiempo sabremos sobre los posibles efectos devastadores de esas dietas y
rutinas de ejercicio draconianas.
martes, 18 de junio de 2013


María Antonella Mirabelli padecía anorexia nerviosa murió el viernes pasado 14 de junio, en Entre Ríos Argentina. Tenia 19 Años, un juez obligo
sus padres a internarla en un hospital, pero su madre aduciendo motivos
religiosos la saco del lugar donde la estaban tratando.
Algunas semanas más tarde, otro oficio obligó a internar a la chica para someterla a un tratamiento en el hospital de salud mental pero Antonella se fugó del establecimiento con la ayuda de su madre.
"Hasta el último instante de su vida teníamos la fe de que ella sería restaurada, como en otras circunstancias el Señor la había librado de esquizofrenia y trombosis. Pero la voluntad del Señor no fue la del anhelo de nuestro corazón sino que ella tenía que partir", añadió su madre
Luego
de discusiones y agresiones contra los trabajadores del hospital, argumentando
que tenían "comunicación directa con Dios", le negaron el tratamiento que requería.
Algunas semanas más tarde, otro oficio obligó a internar a la chica para someterla a un tratamiento en el hospital de salud mental pero Antonella se fugó del establecimiento con la ayuda de su madre.
"Hasta el último instante de su vida teníamos la fe de que ella sería restaurada, como en otras circunstancias el Señor la había librado de esquizofrenia y trombosis. Pero la voluntad del Señor no fue la del anhelo de nuestro corazón sino que ella tenía que partir", añadió su madre
Increíble que pasen cosas
como esta, inaudito, doloroso e impensable! No son palabras de Dios: ayúdate
que yo te ayudare?
viernes, 7 de junio de 2013


“nadie
llega a saber el dolor de un ser humano que necesita autolesionarse, es un
dolor a solas”
La autolesión
es uno de los impulsos emocionales más intensos y difíciles de controlar para
una persona con trastorno obsesivo. Se trata de un ritual muy reservado que
busca liberar dolor emocional a cambio de dolor físico. La persona se encierra
en un lugar que le ofrezca resguardo,
seguridad, privacidad ya que es un acto tabú ya que genera vergüenza y no se
comparte abiertamente. Es el hábito de hacerse heridas en el cuerpo.
Una vez en
el lugar escogido él o ella buscan el tipo de lesión que les va a liberar del
dolor, la autolesión es un sublimador de dolor interno, a mayor dolor mayor lesión;
también puede ser una forma de liberarse de la culpa, estas lesiones pueden ser
rasguños superficiales, cortes con una cuchilla, automutilaciones como arrancarse
el pelo, quemarse con colillas de cigarrillos e incluso golpearse hasta
producir hematomas.
Los padres
son ajenos a este comportamiento así como muchos de sus amigos y el entorno social en general, ya que se trata
de personas expertas en esconder su condición y por lo general se presentan
como hipercomplejas, hiperresponzables, hiperrestrictivas y auto controladas,
pero debajo de esa fachada hay un gran dolor emocional obsesivo y mucha soledad
así como sensación de inadecuación y soledad.
La meta no
es el suicidio ya que la motivación no es morir, es dañarse un poco,
lentamente, como un grito de dolor y de alivio al mismo tiempo. Un alivio pasajero
que alimenta la culpa y los sentimientos de aburricion profunda, rechazo,
despersonalización y poco valor propio.
Esta
dolorosa condición se presenta mayormente
en niñas que sufrieron abuso
físico o sexual durante su infancia y adolescencia, que tuvieron un hogar
disfuncional con padres controladores, sobreprotectores, ausentes o violentos.
En las mujeres también está relacionado con una sexualidad mal articulada y
culpabilizada.
Son seres
humanos con serios problemas de autoestima y necesitan de comprensión, terapia
psicológica algunos medicación y un grupo de soporte. Es una enfermedad que si
bien no se cura del todo entra en remisión y se puede controlar como cualquier
enfermedad crónica.
Necesitan
apoyo, seguridad, confianza y sentirse evaluadas así que el juicio en este
dolor no tiene cabida!
viernes, 24 de mayo de 2013


Patricia era una mujer sana, de 25 años que conocí cuando vivía en San Andres, teníamos en común que las dos acabábamos de tener bebé y estábamos desesperadas por perder el peso que habíamos adquirido durante el embarazo.
Como estábamos en el mismo barco, decidimos fortalecernos la una a la otra, nos armamos de la dieta de moda y nos inscribimos en un gimnasio.

Hace unos meses me encontré con Patricia en un supermercado de Barranquilla, estaba más gorda de lo que yo recordaba, ¡había fracasado! Le pregunte: ¿Patri que te paso? Me contó que a pesar de seguir luchando y visitar un gimnasio con cierta regularidad, se había dado cuenta que le había sido imposible mantenerse con aquel régimen alimenticio tan limitado. Habían pasado 10 años, y es mucho tiempo para estar privándose de todo.
Las dietas no sirven, porque son precisamente eso, regimenes controlados de alimentación que te invitan a hacer cambios que para la gran mayoría son imposibles de mantener en el tiempo.
Cuando comienzas una dieta, tu motivación esta en un pico alto y a medida que logras controlar tu propio instinto por satisfacer el placer que te produce comer, te sientes poderosa y esta sensación alimenta mas tu motivación y es ahí cuando ves que funciona y ves como pierdes peso, pero ¿Qué pasa cuando comienzas a estancarte? ¿Qué pasa cuando tus instintos son mas poderosos que tu voluntad? ¿Qué pasa cuando tu propia biología comienza a protegerse del cambio fisiológico que esta ocurriendo?
.jpg)
Entonces la frustración te lleva a buscar aquello que te reconforta y que sabes que esta ahí siempre para ti, la comida. Regresas al punto de partida y todo vuelve a comenzar.
El mundo occidental está frente a una verdadera epidemia de obesidad; más del 74% de la población americana sufre por exceso de peso, es la enfermedad que mas vidas cobra en occidente.
La obesidad esta ligada a infartos, cáncer, enfermedades cerebro vasculares, e hipertensión. Sin embargo y a pesar de conocer estos datos, cada dia hay mas gente que padece esta condición!
Si colocas en cualquier buscador en internet la palabra dieta, te aparecerán alrededor de 26 millones de resultados, Y sin embargo la epidemia continua creciendo. ¿Por qué si la solución es tan fácil como la industria de las dietas la pinta, el 74% de la población americana no ha sido capaz de reversar esta epidemia?
¿Será que todos padecemos de un severo impedimento en nuestra voluntad? O ¿será que todos somos excesivamente comelones? ¿Tal vez es que nos falta a ese 74% de la población occidental, la suficiente disciplina? O no será más bien que ¿el enfoque general ha sido distorsionado y la industria de las dietas es simplemente eso, una industria que hasta el momento no ha logrado ofrecer verdaderas soluciones?
La industria de la dieta, mueve en el mundo alrededor de 60 billones de dólares al año, entre suplementos, píldoras mágicas, libros de dieta y productos alimenticios, y si le sumamos lo que se gasta en gimnasios y cirugías, podríamos hablar de una cifra cercana a los 120 billones de dólares, ¡Al año!
La mayoría de las personas que participan en un programa para reducción de peso “recuperan alrededor de 1/3 del peso perdido durante el siguiente año y regresan al peso en el que comenzaron el régimen, al cabo de tres a cinco años”. Esta es una noticia producto de una concienzuda investigación científica, bastante desalentadora pero realista.

Necesitamos comer y comer nos produce placer y nos evoca recuerdos, comer es una acción que nos provoca sensaciones y nos evoca sentimientos, y es por esto que las dietas no logran reestructurar nuestra manera de acercarnos a la comida. Es cierto que si dejamos de comer podemos comenzar a bajar de peso, pero hay otro factor importante en el peso además de las cantidades que comemos y es que cosas comemos y como las comemos.
La industria de la comida, una industria que mueve cientos de miles de millones a través de la venta de innumerables productos alimenticios manufacturados, que no creo que podríamos llamar alimentos.
Has el siguiente experimento, imagina tu cocina y recuerda los contenidos de tu nevera y la despensa, ¿cuantos alimentos tienes frescos que vienen en su forma natural y cuantos tienes que viene procesados y envasados en algún tipo de recipiente?
.jpg)
Como podría nuestro cuerpo que por miles de años funciono a partir de la metabolisacion de verdaderos alimentos funcionar a partir de esta basura? Imposible!
Las dietas no solucionan estas distorsiones reales alrededor de la comida, continua Roberta, todo lo contrario nos entretienen y nos alejan del problema y así seguimos engrosando la industria que nos tiene gordos y posiblemente enfermos!
Una de las más grandes frustraciones de todo aquel que ha hecho una dieta es constatar que no ha logrado mantener el peso perdido al cabo de un tiempo.
Esto se debe a un mecanismo biológico que tiene como misión mantener el equilibrio de nuestro organismo, entre menos calorías consumas, menos calorías quemaras, y una vez hallas llegado a tu peso “ideal”, menos calorías necesitaras para mantenerte en ese peso. Digamos que necesitas 2000 Kilocalorías diarias, para mantenerte en un peso de 78 kilogramos y quieres tener un peso de 65 kilogramos, reduciendo tu ingesta de calorías en 500 Kilocalorías por DIA, en teoría bajaras ½ Kilo por semana, pero para mantener un peso de 65 Kilogramos necesitas consumir no mas de 1350 Kilocalorías diarias! Entonces como vas a lograrlo consumiendo 1500 Kilocalorías diarias? Las matemáticas y la biología no cuadran. Este pedacito de verdad, la industria de la dieta no quiere que tú conozcas. Este pedacito de información es la prueba de por que has fracasado con tu intento de mantener ese peso deseado al finalizar la dieta, pero esta es la razón por la cual te estancas y es la razón por la cual comienzas de nuevo a engordar, porque no logras mantener un consumo tan bajo de calorías en el tiempo.
Entre menos calorías consumas, tu cuerpo mas eficiente se convertirá en conservar calorías……….finalmente esta programado para hacer esto, conservar calorías para que cuando llegasen los periodos de hambruna tuviésemos energía para sobrevivir.
Cuando consumes calorías en exceso luego de una rigurosa dieta baja en calorías, tu cuerpo lo interpreta como el momento de reponerse de la pasada hambruna y se encarga de asegurar toda la energía que pueda guardar y lo hace en forma de grasa! Este es su mecanismo biológico, y la grasa almacenada es el soporte de vida.
El sistema se convierte en un circulo vicioso y la única forma de romper el circulo es rompiendo la dinámica y para esto tendrás que abandonar la idea de hacer dieta!
El enemigo no es la comida, el enemigo es el círculo vicioso de las dietas y toda la información tergiversada que esta industria te ha enseñado. Las dietas No sirven.
Lo primero que tienes que hacer es dejar de hacer dieta! Y comenzar a cambiar tu relación con la comida!
martes, 21 de mayo de 2013


El siguiente testimonio nos llega desde Mexico, una madre lectora de Anorexiapolice.org nos comparte esta carta. Los nombres han sido modificados por respeto a la identidad de ella y su hija.
Camila era una joven llena de vida, amigos y sueños. Era la mejor alumna, tenía una vida social activa y participaba en varias actividades extracurriculares, era alegre y divertida, hasta que un día, comenzó a mostrar una gran preocupación con su figura, se quejaba del tamaño de sus caderas, se quejaba del tamaño de sus senos, se quejaba del cambio que se producía en su cuerpo.
Los días pasaban y yo veía que mi hija dejaba mucha comida en el plato, comenzaba a limpiar la grasa de lo que le servían, no comía postres, no comía harinas y comenzó a hacer mucho ejercicio. Por más que hablaba con Camila el mensaje no llegaba a mi hija. Me sentía frustrada y preocupada por el comportamiento de mi hija, pero no sabía qué hacer.
Cuando sonó el teléfono el miércoles a las 10 de la mañana y era el director del colegio que requería mi presencia urgente, sentí que se me paraba el corazón, uno como madre sabe lo que le sucede a sus hijos pero jamás me imagine esta tragedia.
Camila se había desvanecido en clase de educación física, había sufrido un infarto fulminante, tenía 16 años y una anorexia nervosa que nunca se diagnostico habia parado su corazón, dejo de palpitar por una baja masiva de electrolitos, eso fue lo que nos dijo el doctor.
El dolor, la impotencia y la desesperación acabaron con toda la felicidad que estaba en nuestra familia, con Camila se fue mi matrimonio y muchas ilusiones.
Pocos saben el dolor de perder un hijo y esta enfermedad te lo arranca delante de ti como una implacable tormenta.
Hoy en día todavía después de 4 años sigo pensando que debí darme cuenta o que pude hacer algo, por eso comparto por medio de esta organización esta historia, para que se informen y ante los signos actúen, no esperen como yo! Para Camila ya no hay esperanza, pero para otros padeciendo esta enfermedad quizás todavía no sea tarde.
Gracias Manuela.
viernes, 3 de mayo de 2013


Articulo de Sandra Leventhal
Directora Anorexia Police.
|
Estaba de moda la revolución dietética del Dr.
Atkins y a pesar de ser un régimen estricto y difícil me funciono y me sirvió
para bajar los kilos de más, que habian quedado alojados en mi cuerpo.
Pero como con todo aquello que es extremo, y es moda, la
dicha no duro suficiente y comencé a comer como antes, volví a subir 15 kilos!
Era terriblemente
frustrante, bajaba, subía, subía mas, dieta, bajaba, subía, subía más y así
para nunca acabar! Si ya tenia la tiroides regulada con las medicinas y ya no
tomaba hormonas, que estaba pasando con mi cuerpo? Porque no lograba mantener
un peso adecuado? Porque mi metabolismo se había ensañado conmigo?
Como era posible que tuviera que matarme de hambre para mantenerme en un peso adecuado? En ese momento no sabia que al privar mi cuerpo de manera sistematica y exesiva, mi metabolizmo se habia afectado y estaba comenzando a desarrollar resistencia a la insulina.

.jpg)

Emocionalmente estaba equilibrada pero metabólicamente
hecha un desastre.
martes, 16 de abril de 2013


La entrada a la adolescencia es para el ser humano una de las etapas del desarrollo mas difíciles. El cuerpo desde los procesos hormonales que se están desencadenando, sufre una profunda transformación, no solo por la transformación morfológica que se comienza a dar sino por la transformación fisiológica! Todo cambia, la calidad del cabello, la redondez del cuerpo, el tamaño de los huesos, el tono de la voz, el olor de nuestro cuerpo, las conexiones del cerebro, lo que queremos, lo que sentimos, lo que somos y como nos percibimos. Ya no somos los mismos no nos reconocemos. Los adolescentes comienzan a sufrir grandes crisis interiores. Para completar los padres no comprenden que pasa con la personalidad de sus hijos que fluctúa de acuerdo a las horas del día.
En la adolescencia se forma la
personalidad, de acuerdo con todo aquello que se vive, lo que se experimenta y
las creencias a las que nos acogemos. Las características de esta personalidad
que emerge, están determinadas por múltiples factores como la genética, la biología
el entorno socio-cultural y lo que creemos de nosotros mismos, si esta construcción
de persona no es amable, segura y positiva, el auto concepto se verá lesionado
y es aquí donde se presentan los desordenes psicológicos como el desorden
alimenticio.
sábado, 13 de abril de 2013


Mi
historia es posiblemente muy similar a la de muchas personas ‘gordas’.
Nací
en el seno de una familia judía, y como buena familia judía que se respete, la
vida giro por mucho tiempo alrededor de la comida; Cenas de Shabat, cenas de
cumpleaños, cenas de festejos, cenas de conmemoración, ¡cenas, cenas y más
cenas!
Una
de las maneras para demostrar amor por parte de mi mama era la de hornear
golosinas especiales para nosotros, mi abuelita al igual que ella también nos
regalaba galletas y tortas, así la comida y el cariño iban de la mano.
Mi
papá y mi mamá se divorciaron cuando yo era muy pequeña, y las salidas con mi
papá también giraban en torno a la comida, cuando íbamos a visitarlo los fines
de semana, el programa no era programa si no incluía una visita a nuestro restaurante
preferido, que en esa época era el Ranch Burguer con unas deliciosas y
supergracientas hamburguesas. Dormir en casa de mi papá además de incluir la
visita al restaurante, debía contener golosinas, cualquier viaje debía traer
como regalo algún chocolate, y los desayunos en casa de mi papá comenzaban con
un delicioso jugo de naranja en cama.
Donde
mis abuelos la cosa no era muy distinta, en su casa había que terminar todo
aquello que estuviese servido, y mi abuelita ‘Babi’, pasaba días enteros
preparando las delicias que llegaban a su mesa, las cuales si no comíamos se
convertían en motivo de culpa, ya que ella nos recordaba cómo había trabajado durante
toda una semana para prepararlas.
En
casa de mi mamá la cosa era un poco diferente, pero también los manjares tenían
su lugar de honor. De pequeña, Yo no era una gran ‘gourmand’, ¡Ni siquiera me
gustaba comer!, masticar me aburría y hasta los 11 años escuche: “Sandra por
favor acábate la comida”, “Sandra si no comes no te damos el postre”, “Sandra
acábate toda la carne”, “Sandra ¡tienes que comer!”; Increíble pensar que
algunos años después la cantaleta seria: “¡deja de comer tanto y así
adelgazaras!”.
Como
la tarea de hacer que comiera no era fácil y a mí no me gustaban muchas cosas,
mis padres descubrieron que me gustaba el pan y la crema, ese fue mi régimen
alimenticio por varios años, pan, crema y sal ¿Se imaginan?; Así pase mi
infancia, entre restaurantes, chocolates, pan con crema y jugo de naranja en
cama; Ahora que lo pienso ¡es un milagro que no sufra de colesterol alto!
Mi
vida en materia alimenticia estaba más o menos resuelta hasta que me desarrolle
y ahí ¡¡¡se jodió todo!!! Comencé a ganar peso y pase de ser una niña flacucha
a una niña con curvas y redondeles que me producían mucho pudor y vergüenza; yo
fui una de las primeras que se desarrolló en mi curso, y verme tan diferente me
causaba mucha angustia. Mis caderas comenzaron a ensancharse y la promesa de
estirarme nunca sucedió, Si crecí, pero fue más lo que crecí a lo ancho que a
lo largo, y lo primero en rellenarse fueron mis senos y mis glúteos, comencé a
sentirme inadecuada, diferente, ¡GORDA!
Conoces
la expresión ‘al caído caerle’ (?), pues bien por si fuera poco, este cambio
biológico coincidió con cambio de colegio y nacimiento de una nueva hermana, y
para complicar un poco más las cosas, mis amigos comenzaron a molestarme con el
cambio de mi cuerpo; comenzaron por decirme que parecía una almohadita, me
llamaba ‘el rollito’.
¡Tenía
que adelgazar! ¡Tenía que parar ese proceso biológico! ¡Esto tenía que parar!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)