This is featured post 1 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.

This is featured post 2 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.

This is featured post 3 title
Replace these every slider sentences with your featured post descriptions.Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha - Premiumbloggertemplates.com.

Mostrando entradas con la etiqueta Desorden Alimenticio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desorden Alimenticio. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de enero de 2014


Sofía es una mujer joven de 40 años que tomo una decisión drástica
sobre su peso y comparte desde Costa rica su historia con nosotros! queremos
iniciar este año con esta historia ya que se trata de una vivencia importante
en la otra cara de la moneda, aquellas personas que son obesas y luchan con su
peso.
miércoles, 2 de octubre de 2013


Desde que recuerdo he
estado a dieta, he tratado posiblemente todas las dietas posibles, la dieta
Scarsdale, la dieta del dr Atkins, la de la toronja, la del atún y la piña,
contar calorías, contar carbohidratos, la Zona, la Anti dieta, la dieta de las
galletas, Sensa, Slim Fast, la dieta del helado de vainilla, la dieta de la
sopa de repollo, la de la luna y no se cual otra se me escapa, el caso es que
las he probado todas! Saben que aprendí? Que ninguna sirve! Lo único que hacen
es engordar las arcas de la industria de las dietas y llenar de frustración al
pobre gordito que decide seguirla.
Hacer dieta engorda! No comer engorda! Te dañas tu metabolismo y para cuando vienes a darte cuenta ya ni sabes que es sano ni como es comer sano, te confundes tanto, que ya ni sabes cuánto es una porción ni que es comer suficiente! Una actividad que te sirve para nutrirte y poder tener energía para funcionar se convierte en un problema!
Para sobrevivir tenemos que comer, alimentarnos y al hacerlo disfrutar, eso es lo sano.
Cuanto hay que comer? Lo suficiente para funcionar pero no más de lo necesario, que concepto más enredado y es enredado porque cuando haces dieta o dejas de comer, o te la pasas atragantándote, olvidas tu instinto de suficiencia alimenticia y ya no sabes que es sentir hambre o como se siente satisfecho. Entonces qué hacer?
Los japoneses sostienen que debes comer hasta que no sientas hambre pero tampoco hasta sentirte lleno, un buen método es sistemáticamente comenzar a comer de todo y dejar siempre un poquito en el plato. Comer de todos los grupos alimenticios y favorecer la ingesta de vegetales, frutos secos y frutas frescas. Si vas a comer carne, no más del tamaño de la palma de tu mano, y para sentirte satisfecho debes comer aceite vegetal! Si comes harinas, féculas, o panes el tamaño suficiente es una bola de tenis y si vas a darte un gusto, comete la mitad, no lo hagas a diario y mastica despacio, finalmente hacer ejercicio mantiene el metabolismo andando y erradica las gaseosas y las bebidas azucaradas de tu alimentación.
Olvídate de hacer dieta, mejor piensa en alimentarte sano y equilibrado, hacer ejercicio y mantener la salud! Recuerda en cuerpo sano mente sana!
Hacer dieta engorda! No comer engorda! Te dañas tu metabolismo y para cuando vienes a darte cuenta ya ni sabes que es sano ni como es comer sano, te confundes tanto, que ya ni sabes cuánto es una porción ni que es comer suficiente! Una actividad que te sirve para nutrirte y poder tener energía para funcionar se convierte en un problema!
Para sobrevivir tenemos que comer, alimentarnos y al hacerlo disfrutar, eso es lo sano.
Cuanto hay que comer? Lo suficiente para funcionar pero no más de lo necesario, que concepto más enredado y es enredado porque cuando haces dieta o dejas de comer, o te la pasas atragantándote, olvidas tu instinto de suficiencia alimenticia y ya no sabes que es sentir hambre o como se siente satisfecho. Entonces qué hacer?
Los japoneses sostienen que debes comer hasta que no sientas hambre pero tampoco hasta sentirte lleno, un buen método es sistemáticamente comenzar a comer de todo y dejar siempre un poquito en el plato. Comer de todos los grupos alimenticios y favorecer la ingesta de vegetales, frutos secos y frutas frescas. Si vas a comer carne, no más del tamaño de la palma de tu mano, y para sentirte satisfecho debes comer aceite vegetal! Si comes harinas, féculas, o panes el tamaño suficiente es una bola de tenis y si vas a darte un gusto, comete la mitad, no lo hagas a diario y mastica despacio, finalmente hacer ejercicio mantiene el metabolismo andando y erradica las gaseosas y las bebidas azucaradas de tu alimentación.
Olvídate de hacer dieta, mejor piensa en alimentarte sano y equilibrado, hacer ejercicio y mantener la salud! Recuerda en cuerpo sano mente sana!
miércoles, 11 de septiembre de 2013


Cuando
alguien te saluda así: "¿Qué más? ¿Cómo estás de salud?", ¿En qué
basas tu respuesta? ¿En si estás o no enfermo? ¿No estar físicamente enfermo
significa estar saludable? Es imposible hablar de salud reduciéndola a la
ausencia de enfermedades y sin tener en cuenta los aspectos psicológicos y
emocionales (OMS, 1999)
La
salud emocional está muy ligada con la inteligencia emocional que es la
capacidad de sortear las dificultades de la vida cotidiana de manera positiva y
sin dejarse agobiar por emociones negativas, ser inteligente emocionalmente
significa ser asertivos y tener mayor control sobre nuestros sentimientos,
comportamientos, pensamientos y actitudes. (Goleman, 1996)
El
concepto de salud emocional está contenido en el de salud y no se ven aisladamente
en la vida real, por el contrario están muy ligados.
Por
ejemplo, el stress, la depresión, el optimismo, la ansiedad pueden relacionarse
con nuestro estado de salud.
Se podría afirmar que la salud física y emocional se relacionan de forma bidireccional.
El stress, por su parte, es un factor psicológico que debilita nuestro sistema inmunológico, haciéndonos así más propensos a sufrir enfermedades físicas, afectando también nuestros ciclos de sueño, nuestra memoria, la percepción del
dolor, metabolismo, longevidad, entre otros (Sapolsky, 2004)
Se podría afirmar que la salud física y emocional se relacionan de forma bidireccional.
El stress, por su parte, es un factor psicológico que debilita nuestro sistema inmunológico, haciéndonos así más propensos a sufrir enfermedades físicas, afectando también nuestros ciclos de sueño, nuestra memoria, la percepción del
dolor, metabolismo, longevidad, entre otros (Sapolsky, 2004)
Por
otro lado existen estilos emocionales, maneras de manejar las emociones, hay
personas que son más propensas a la depresión, al pesimismo, otras al optimismo
y a diversas formas de afrontamiento emocional que de una u otra forma influyen
en nuestra salud.
Las
personas que hacen frente a la vida de manera optimista suelen vivir más años y
sufrir menos de enfermedades crónicas (Flórez-Lozano, 2006)
¡A
enfrentar el mundo con una sonrisa y a tomar el control de nuestras vidas!
Para
más información consultar:
Flórez-Lozano, J. A. (2006) Optimismo y Salud. JANO 1616 pp. 7-13
Goleman
D. (1996) Inteligencia emocional. ¿Por qué es más importante que el cociente
intelectual? Buenos Aires: Javier Vergara Editores.
OMS (1.999) Glosario de Promoción de
la Salud. Traducción del Ministerio de Sanidad. Madrid http://www.msc.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/docs/glosario.pdf
Piqueras,
J. A., Martínez, A. E., Ramos, V., Rivero, R., García, L. J. & Oblitas, L.
A. (2008) Ansiedad, depresión y salud. Suma
Psicol 15 (1) pp. 43-74.
Sapolsky,
R. M. (2004) Why Zebras Don’t Get Ulcers:
An Updated Guide To Stress, Stress Related Diseases, and Coping. W. H.
Freeman Ed.
miércoles, 28 de agosto de 2013


Los trastornos
alimenticios se conocen como alteraciones en la conducta alimentaria caracterizadas
por pensamientos y acciones de controlar el propio cuerpo y peso corporal.
Entre estos se encuentra la Bulimia, la cual consiste en un patrón alimenticio
compuesto por momentos de ingesta de alimentos seguidos por actos con el fin de
eliminar las calorías consumidas.
Existen múltiples
causas asociadas a la Bulimia como biológicas, psicológicas, sociales y
culturales. De igual manera, surgen consecuencias relacionadas con los
desencadenantes nombrados anteriormente. En este artículo el enfoque será en
los efectos emocionales de esta enfermedad.
Las consecuencias
emocionales pueden ser dificultad para expresar, manejar e identificar
emociones en la propia persona y en otras personas, baja autoestima, necesidad
de reconocimiento, aprobación constante, ansiedad y poco control de impulsos.
La Bulimia se
caracteriza por alteración del aspecto corporal, problemas en la percepción e
interpretación cognitiva de sí mismo y sensación de descontrol en diferentes
esferas de la vida de la persona que la padece como el personal, social y corporal.
Debido a la conexión entre cognición y emociones, se desencadenan múltiples
consecuencias emocionales como actitudes negativas y de insatisfacción hacía el
propio cuerpo.
Es importante revisar
los pensamientos irracionales acerca de uno mismo para poder hacerlos
conscientes y es fundamental buscar ayuda profesional para combatir a esta enfermedad.
miércoles, 21 de agosto de 2013


La
bulimia es un trastorno alimenticio que
se caracteriza por los "atracones" de comida que es comer grandes
cantidades de comida en un corto espacio de tiempo a los que les siguen conductas
para evitar el aumento de peso, como el ayuno, mucho ejercicio físico,
utilización de laxantes, y principalmente el vómitos provocado.
Cuando la persona
recurre a la inducción del vomito de manera regular, los ácidos gástricos destruyen
el esmalte dental, y deterioran notablemente la cavidad bucal, además el esófago
se irrita e incluso se puede afectar la deglución variando la tonicidad del esfínter
del esófago.
También se puede
presentar una pérdida de minerales del cuerpo, osteoporosis, problemas
gastrointestinales y baja de electrolitos lo que podría generar problemas
cardiacos y renales.
Detrás de una persona
con bulimia, habita un ser humano profundamente incomprendido y cuya necesidad
es la de ser amada y aceptada. Al ser un trastorno emocional, se requiere de atención
profesional de psiquiatras y psicólogos.
Si
sospechas o conoces una persona que tiene bulimia, debes sugerirle que consulte lo antes posible con su médico o
un médico psiquiatra experto o especializado en esta enfermedad, así como un psicólogo.
Al igual que la persona enferma la familia y personas intimas deben de recibir la misma ayuda psicológica y también orientación profesional, para tratar la enfermedad.
miércoles, 14 de agosto de 2013


Ingredientes:
-Toneladas de
arcadas o bascas
-1 libra de
laxantes
-1 kilo de
diuréticos
-Desazón ante su
existencia,al gusto
Si Ud.es una
persona obsesionada por su peso o posee un fuerte e incontrolable miedo a
engordar esta clásica receta le va a encantar.
Preparación:
En un bowl o
cuenco de la vida limpie y retire todos los excesos de grasa. Mezcle lentamente
las pastillas diuréticas (se encuentran en cualquier farmacia) con las cuales
Ud. observará que poco a poco irá perdiendo los reflejos. A fuego alto logrará
arritmia cardiaca, así como daños en el hígado, deshidratación e intolerancia a
la luz. Baje el fuego,pues para este plato es importante atascarse de comida cuantas
veces lo desee. Enseguida incorpore el uso de laxantes los cuales surtirán su
efecto por los cólicos intestinales o espasmos agobiantes en su vientre.
Añada lentamente
un o dos dedos hasta la parte más profunda de su garganta activando el reflejo
vagal, otra forma que le puede ayudar es introduciendo el mango de un cepillo de
dientes para desencadenar el vómito,de esta forma el caldo de su
subsistencia estará listo y en su punto
cuando sienta repentinamente un fuerte dolor de cabeza acompañado (las primeras
veces) de un deseo incontrolable de
llorar. Esta preparación estará lista cuando presente la consistencia deseada:
ojeras en su rostro, aparición de caries incluso pérdida de la dentadura, engrosamiento
del cuello, anemia y bajo nivel de potasio.Deje espesar el conjunto logrando la
mezcla final: ud se siente gorda a pesar
de todos los preparativos. Si desea puede adicionar, a elección, ayunos y
ejercicios físicos prolongados.
Sirva en su mesa
y deleite a los suyos en ocasiones
especiales.
CRÉDITOS: Alexandra Cuervo
miércoles, 24 de julio de 2013


La comida no es mala ni buena. Simplemente debemos saber qué nos gusta y qué no nos gusta así como tener en cuenta de qué tipo de cuerpo tenemos y queremos tener. Pero todos debemos comer.
Lamentablemente hace unos años atrás los medios de comunicación, la prensa, televisión y de más, comenzaron a bombardear al mundo de noticias, especialmente imágenes, de mujeres que logran el éxito siendo bellas y esbeltas, donde las protagonistas en su mayoría, suelen ser mujeres delgadas de pocas medidas.
De aquí provienen los trastornos ó problemas alimenticios. Hemos abarcado en gran medida el tema de la anorexia, uno de los trastornos más graves de nuestra sociedad por el que muchas adolescentes y adultas jóvenes deciden optar luego de verse influenciadas por estos medios de comunicación.
Pero nos olvidamos de un problema aún más grave y este es el de la bulimia.
La bulimia también es un problema alimenticio que se conoce como eliminar lo que se ha comido de una manera abrupta y sin digestión, que logra, por pequeños momentos, saciar el hambre que la persona tiene y despojarse de la culpa de haber comido en exceso por medio del vómito, laxantes diuréticos, enemas, jarabes y otras "soluciones" que ayudan a eliminar en poco tiempo, pero que a su vez afectan la salud de la persona ya sea a corto o largo plazo. Algunos de los problemas de salud que se han reportado por bulimia son arritmia cardíaca, erosión dental, irregularidades menstruales, deficiencias nutricionales, deshidratación y estrés.
Otra conducta que es optada por las mujeres con trastornos alimenticios y que también es considerada como bulimia es dividir su ciclo alimenticio por periodos extremistas. Por un tiempo comen en exceso, luego hacen uso de algún método de evacuación rápida y terminado este ciclo comienzan el ciclo del ayuno, donde comen muy poco hasta llegar a no comer nada y comienzan de nuevo el ciclo de excesiva alimentación.
Este trastorno se presenta en mujeres, mayoritariamente (de cada 10 mujeres, un hombre sufre de bulimia). Por lo que se infiere que la causa de este gran problema gira entorno a la gran influencia que tienen las masas de comunicación sobre niñas adolescentes y jóvenes que están entrando a la adultez y por supuesto, a la poca y baja autoestima que cada una presenta.
Los medios de comunicación muestran constantemente imágenes de las celebridades, especialmente modelos, quienes han logrado su estrellato por sus "esbeltas" figuras donde esbeltas se refieren a delgadas casi sin carne así como también incitan a comprar prendas de vestir de marcas que sólo llegan hasta la talla 10.
Entonces ¿qué podemos hacer para combatir este trastorno?
La bulimia no es un problema que se pueda solucionar a corto plazo.
Más que un problema de salud, es en realidad un trastorno mental y psicológico que se debe tratar con un especialista, ya que este debe trabajar en la autoestima de la persona.
La autoestima la hemos abarcado en gran medida y si realmente estás interesada en cómo tratarla, puedes leer algunas de nuestras anteriores publicaciones y seguir algunos de los consejos expuestos previamente. Pero la decisión es de cada persona. Los medios de comunicación no dejarán de publicar imágenes de mujeres delgadas ni dejarán de incitar a comprar ropa talla 0.
La bulimia es un estilo de vida que cada persona escoge para sí, pero así como se escoge también se puede desechar y emprender un nuevo estilo de vida que no afecte nuestro bienestar tanto mental, físico y psicológico.
Anímate! No te dejes llevar por lo que otros dicen, tu eres bella en cualquier talla.
Escrito por Daniela Fernández
sábado, 15 de junio de 2013



Sin tener que irnos muy lejos, en Colombia, en la ciudad de Bogotá, Rodríguez y Guerrero (2005) hallaron que en un programa de pacientes con desórdenes alimenticios no-internas, que 82 de las 362 mujeres, es decir, el 22.6% de las participantes del programa presentaban mutilaciones, quemaduras o cortaduras inflingidas por ellas mismas.
Sansone y Levitt (2002) hacen una revisión de la literatura científica disponible sobre la posible relación entre desórdenes alimenticios y comportamientos autolesivos, encontrando así que estudios con muestras grandes reportan una prevalencia de este tipo de comportamientos en un 23% de las pacientes con Bulimia Nervosa, de un 54% en pacientes bulímicas con problemas de abuso de alcohol y un 16% en pacientes anoréxicas.
Peebles, Wilson y Lock (2011) encontraron, en una muestra de pacientes con desórdenes alimenticios de 1432, que el 40.8% de estas pacientes habían cometido actos autolesivos, sin contar aquellos pacientes a los que no se les indagaba por comportamientos autolesivos al momento del registro en el centro de investigación en California.
Por otro lado, Stein, Lilenfeld, Wildman, Marcus (2004) hallaron que el 32% de los pacientes externos con desórdenes de tipo alimenticio del centro clínico de investigaciones de la Universidad de Pittsburgh, han tenido algún tipo de comportamiento autolesivo o cercano al suicidios o ambos tipos de comportamientos presentes al tiempo.
Por su parte, otro grupo de investigadores, esta vez italianos, encontró en un grupo de 95 pacientes que los comportamientos autolesivos se asocian con las pacientes que sufren de atracones de comida. (Favaro, Santonastaso, Monteleone, Bellodi, Mauri, Rotondo, Ezregovesi & Maj, 2008)
Es claro que a pesar de que no se tienen datos globales de la prevalencia de comportamientos autolesivos en pacientes con desórdenes alimenticios, a partir de los estudios anteriormente citados se puede decir que las autolesiones y los desórdenes alimenticios guardan alguna relación, sea cual sea el grado de esta relación, es una combinación peligrosa que aún debe ser dilucidada.
¡A tener cuidado, comer saludable y amarnos tal y cómo somos!
REFERENCIAS
Favaro, A., Santonastaso, P., Monteleone, P., Bellodi, L., Mauri,M., Rotondo, A., Ezregovesi, S. & Maj, M. (2008) Self-injurious behavior and attempted suicide in purging bulimia nervosa: Associations with psychiatric comorbidity. Journal of Affective Disorders 105 pp. 285-289
Peebles, R., Wilson, J. & Lock, J. (2011) Self-Injury in Adolescents With Eating Disorders: Correlates and Provider Bias. Journal of Adolescent Health 48 pp. 310-313
Rodríguez, M. & Guerrero, E. (2005) Frecuencia y fenomenología de lesiones autoinflingidas en mujeres colombianas con trastornos del comportamiento alimentario. Revista Colombiana de Psiquiatría 19 (3) pp. 343-354
Sansone, R. A. & Levitt, J. (2002) Self-Harm Behaviors Among Those with Eating Disorders: An Overview. Eating Disorders 10 pp. 205-213
Stein, D., Lilenfeld, L., Wildman, P. & Marcus, M. (2004) Attempted Suicide and Self-Injury in Patients Diagnosed with Eating Disorders. Comprehensive Psychiatry 45 (6) pp. 447-451
jueves, 30 de mayo de 2013


5 de estas 6 pacientes reportaban historia de repetidas hospitalizaciones por desórdenes alimenticios y 3 de las 6 pacientes mantuvieron el índice de masa corporal más alto que habían tenido hasta entonces. Sólo 1 de las 6 pacientes manifestó condiciones desfavorables al convulsionar dos semanas después de habérsele instalado el dispositivo y para otra de las 6 pacientes no hubo mejoras en el estado de ánimo ni en los niveles de ansiedad ni el peso, al final del estudio.
En el siguiente vídeo pueden observar el caso de Kim Rollins, una de las pacientes que se sometió al estudio.
Aunque es claro que hace falta mucho por explorar acerca de todo lo que implica este tratamiento en la intervención de los desórdenes alimenticios y éste se trata de un casos de pacientes con desórdenes alimenticios con un alto grado de severidad.
Quizás es una alternativa que en un principio podría generar miedo por implicar cirugía pero es una muestra de que aún hay esperanza y que cada día se está investigando más sobre el tema, que es aún algo que está en el ojo de la ciencia. Las personas con anorexia y demás desórdenes alimenticios no están solas.
REFERENCIA
Lipsman, N., Woodside, D. B., Giacobbe, P., Hamani, C., Carter, J. C., Norwood, S. J., Sutandar, K., Staab, R., Elias, G., Lyman, C. H., Smith, G. S., Lozano, A. M. (2013) Subcallosal cingulated deep brain stimulation for treatment refractory anorexia nervosa: a phase 1 pilot trial. The Lancet 381 (9875) p. 1361-1370.
martes, 14 de mayo de 2013


De acuerdo a investigaciones realizadas por la universidad de Harvard, los desordenes alimenticios y en particular la anorexia, crearían patrones diferentes en la manera como se genera el impulso neuronal en el cerebro.


Para concluir el Dr. Ian Frampton de la Exeter University, quien ha llevado estudios independientes de imageneologia en pacientes con anorexia dijo que estas imágenes demuestran el vinculo que directo entre los desordenes alimenticios y las variaciones de los patrones cerebrales, colocando de manifiesto que los desordenes alimenticios son una enfermedad mental de gran complejidad, donde el cerebro juega un papel muy relevante.
Esta diferencia entre el circuito cerebral del enfermo de anorexia podría incluso estar relacionado con la mirada distorsionada de su cuerpo.

viernes, 10 de mayo de 2013


Con alegría y optimismo recibimos noticias de verdaderos esfuerzos por redefinir los canones estéticos en la moda.
Es así como La agencia de modelos brasileña Star Models lanzó una campaña contra los trastornos alimenticios; La campaña se llama "No eres un boceto di no a la anorexia"

Todas estas iniciativas surgen de las declaraciones de la ex-directora de Vogue, Kirstie Clements, donde contó que las modelos comían papel para no sentir hambre, practica peligrosísima por cuanto el papel no es digerible y puede ocasionar oclusiones intestinales.
Esta iniciativa ha sido realizada por los mismos creadores de la valla "No a la anorexia" con la imagen de Isabel Caro, quien fallecio de anorexia en el 2010.

Hace apenas unos días un diario internacional alertaba sobre una agencia sueca de modelaje que se encontraba pescando modelos potenciales en una clínica para tratamiento de los desordenes alimenticios; según su directora, Anna-María af Sandeberg, incluso tuvieron la osadía de contactar a una joven que se encontraba en silla de ruedas debido a su extrema delgadez.
En alguna ocasión anorexiapolice hablo con un diseñador que por privacidad y respeto prefiere estar en el anonimato, y este nos explicaba que las razones para buscar mujeres tan delgadas para las pasarelas era una razón de costos más que de estética, ya que los costos de las muestras debían ser lo más reducidos posible lo cual requería de la menor cantidad de material posible, estas prácticas son perversas y violentas contra la mujer y deben parar ¡cuanto antes!
jueves, 9 de mayo de 2013
sábado, 4 de mayo de 2013


![]() |
Articulo de Juan Camilo Tovar Asistente de Investigacion Anorexia Police |
Bomba et al (2013), científicos italianos, publicaron un artículo en el Italian Journal of Pediatrics que nos compete a todos al desentrañar la posible relación que existe entre la pérdida rápida de peso en la anorexia y distintas áreas del cerebro. En su estudio, Bomba et al miraron en el cerebro de 11 chicas de 11 a 17 años de edad que sufren de anorexia y 8 que no lo hacen para establecer las posibles diferencias.

Todo esto parecería indicar que la Anorexia Nervosa es una enfermedad en la que la velocidad de pérdida de peso, el peso y el índice de masa corporal representan un posible indicador de severidad de la enfermedad en adolescentes.
.jpg)
Para seguir leyendo:
Bomba, M., Riva, A., Veggo, F., Grimaldi, M., Morzenti, S., Neri, F., Nacinovich, R. (2013) Impact of speed and magnitude of weight loss on the development of brain trophic changes in adolescents with anorexia nervosa: A case control study. Italian Journal of Pediatrics. 39 (14) 1-4
viernes, 3 de mayo de 2013


Articulo de Sandra Leventhal
Directora Anorexia Police.
|
Estaba de moda la revolución dietética del Dr.
Atkins y a pesar de ser un régimen estricto y difícil me funciono y me sirvió
para bajar los kilos de más, que habian quedado alojados en mi cuerpo.
Pero como con todo aquello que es extremo, y es moda, la
dicha no duro suficiente y comencé a comer como antes, volví a subir 15 kilos!
Era terriblemente
frustrante, bajaba, subía, subía mas, dieta, bajaba, subía, subía más y así
para nunca acabar! Si ya tenia la tiroides regulada con las medicinas y ya no
tomaba hormonas, que estaba pasando con mi cuerpo? Porque no lograba mantener
un peso adecuado? Porque mi metabolismo se había ensañado conmigo?
Como era posible que tuviera que matarme de hambre para mantenerme en un peso adecuado? En ese momento no sabia que al privar mi cuerpo de manera sistematica y exesiva, mi metabolizmo se habia afectado y estaba comenzando a desarrollar resistencia a la insulina.

.jpg)

Emocionalmente estaba equilibrada pero metabólicamente
hecha un desastre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)